PackGo, la solución de logística cordobesa que pretende ser “la vedette de las 48 hs” (Walmart, Electrolux y Gofriz ya la eligen)

Detrás de PackGo hay un emprendedor con dos experiencias: una fue conocer la planta de Amazon, y la otra fue la demora en la entrega de sus compras por internet. Ambas impulsaron a Marcos Heyd a desarrollar junto a dos socios, Lucio Fernandez e Ignacio Grosso, un software que optimiza el espacio ocioso y hace que las entregas sean directas y mucho más rápidas. Ya trabaja con 9 operadores logísticos y más de 50 clientes. 
 

Image description

Mucho se ha hablado en los últimos años de lo que tiene que mejorar la logística para que el comercio electrónico siga creciendo. Y si bien se han dado avances importantes, todavía queda un buen camino por recorrer (más en un país con una superficie de 2.780.400 km²). 

Esto hace que surjan emprendimientos como PackGo, un desarrollo “made in Córdoba” que busca ser el jugador número uno de la logística del comercio electrónico.
 


El sistema (software) permite un seguimiento del paquete previo a su entrega y la optimización del espacio ocioso de una red compuesta por 9 operadores logísticos. Entre todas las empresas componen una “flota” de 600 motos, 250 utilitarios y 90 camiones. 

El resultado final del sistema es la entrega entre 24 y 72 horas. “Estamos trabajando para reducirlos. Queremos ser la vedette de 48 horas de larga distancia, máximo, pero con la capilaridad que tiene el país es difícil”, señala Marcos Heyd, fundador y socio de PackGo

Hace un año que la plataforma está operativa y ya llega a 16 provincias, desde el centro del país hacia el norte. Y mientras sus primeros pasos fueron con empresas de consumo masivo luego se diversificaron y trabaja con todo tipo de verticales (excepto productos peligrosos).

Walmart, Electrolux, Gofriz, Bertoldi, Vanesa Duran, Newsport, EnvioPack, Pluto’s y Paclin son algunos de los 50 clientes que ya hacen envíos con PackGo.
 


“Esta semana estamos cerrando tres grandes clientes que entre los tres nos van a permitir llegar a los 2.000 envíos diarios”, comenta Heyd.

Marcos Heyd, Lucio Fernandez e Ignacio Grosso iniciaron PackGo con capital propio y acaban de cerrar la primer ronda de inversión de la que participaron Luciano Nicora, Lucas Emma, Fernando Lozada, Javier Malbran, Horacio Parga, Mario Postay, Marcos Giacinti y Rafael Ibañez

Planes
Su objetivo a mediano plazo es posicionarse líderes en la logística para consumo masivo y expandirse para llegar a los grandes retails del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.