PackGo, la solución de logística cordobesa que pretende ser “la vedette de las 48 hs” (Walmart, Electrolux y Gofriz ya la eligen)

Detrás de PackGo hay un emprendedor con dos experiencias: una fue conocer la planta de Amazon, y la otra fue la demora en la entrega de sus compras por internet. Ambas impulsaron a Marcos Heyd a desarrollar junto a dos socios, Lucio Fernandez e Ignacio Grosso, un software que optimiza el espacio ocioso y hace que las entregas sean directas y mucho más rápidas. Ya trabaja con 9 operadores logísticos y más de 50 clientes. 
 

Image description

Mucho se ha hablado en los últimos años de lo que tiene que mejorar la logística para que el comercio electrónico siga creciendo. Y si bien se han dado avances importantes, todavía queda un buen camino por recorrer (más en un país con una superficie de 2.780.400 km²). 

Esto hace que surjan emprendimientos como PackGo, un desarrollo “made in Córdoba” que busca ser el jugador número uno de la logística del comercio electrónico.
 


El sistema (software) permite un seguimiento del paquete previo a su entrega y la optimización del espacio ocioso de una red compuesta por 9 operadores logísticos. Entre todas las empresas componen una “flota” de 600 motos, 250 utilitarios y 90 camiones. 

El resultado final del sistema es la entrega entre 24 y 72 horas. “Estamos trabajando para reducirlos. Queremos ser la vedette de 48 horas de larga distancia, máximo, pero con la capilaridad que tiene el país es difícil”, señala Marcos Heyd, fundador y socio de PackGo

Hace un año que la plataforma está operativa y ya llega a 16 provincias, desde el centro del país hacia el norte. Y mientras sus primeros pasos fueron con empresas de consumo masivo luego se diversificaron y trabaja con todo tipo de verticales (excepto productos peligrosos).

Walmart, Electrolux, Gofriz, Bertoldi, Vanesa Duran, Newsport, EnvioPack, Pluto’s y Paclin son algunos de los 50 clientes que ya hacen envíos con PackGo.
 


“Esta semana estamos cerrando tres grandes clientes que entre los tres nos van a permitir llegar a los 2.000 envíos diarios”, comenta Heyd.

Marcos Heyd, Lucio Fernandez e Ignacio Grosso iniciaron PackGo con capital propio y acaban de cerrar la primer ronda de inversión de la que participaron Luciano Nicora, Lucas Emma, Fernando Lozada, Javier Malbran, Horacio Parga, Mario Postay, Marcos Giacinti y Rafael Ibañez

Planes
Su objetivo a mediano plazo es posicionarse líderes en la logística para consumo masivo y expandirse para llegar a los grandes retails del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.