Órale, la marca de tortillas y nachos mexicanos (made in Córdoba) que quiere saltar de 35.000 a 45.000 docenas por mes (y ganar nuevas plazas)

(Por Soledad Huespe) En el corazón de Córdoba, Pirámide Food Company, la empresa liderada por Claudio Matassini y Daniel Abreu, se convirtió en un referente de tortillas y totopos (nachos) mexicanos “pero de esos bien padres”. Con una producción mensual de 35.000 docenas de tortillas, la empresa tiene planes ambiciosos: escalar su producción para abastecer a grandes cadenas nacionales.

Image description

Pirámide Food Company no siempre fue lo que es hoy. Hace seis años, cuando Claudio Mattasini decidió comprar parte del paquete accionario, la empresa estaba muy endeudada y se enfrentó a desafíos que muchos consideraban insuperables (incluido su actual socio, Daniel Abreu). "Había mucha ineficiencia por todos lados", comenta Matassini. Fue entonces cuando Daniel Abreu se unió al equipo, inicialmente como asesor, para recomendar el cierre de la empresa. Sin embargo, juntos decidieron transformarla, haciendo foco en un cambio de la cultura organizacional.

2 plantas productivas (que se complementan)

Una de las decisiones estratégicas más importantes fue aprovechar las dos plantas de producción que la empresa ya poseía. Ubicadas en Martel de los Ríos 4989 y la segunda en barrio Jorge Newbery, estas instalaciones producen diferentes líneas de productos. Una planta se dedica exclusivamente a productos de maíz sin TACC, mientras que la otra produce productos de trigo veganos. Esta separación no solo asegura la calidad y seguridad alimentaria, sino que también permite a la empresa diversificar su oferta.

El “Big Mc” de Pirámide Food Company

El corazón de Pirámide Food Company son las tortillas y los totopos (nachos). Estos productos no solo mantienen la receta tradicional mexicana, sino que también se producen con ingredientes locales de alta calidad. "Conservamos la receta original, utilizando maíz molido, no harina de maíz", explica Abreu. La empresa ha optado por no competir en precio, sino en calidad, posicionándose como un producto premium en el mercado.

Expansión (y futuro)

Actualmente, Pirámide Food Company distribuye sus productos a nivel local y nacional, con presencia en cadenas como Mariano Max, Libertad, Tadicor, Súper Mami, Walmart, y Carrefour. La empresa está en proceso de aumentar su capacidad productiva en un 40% para satisfacer la creciente demanda y expandirse aún más en el mercado nacional. El próximo desafío es llegar a todos los Carrefour Express de Córdoba y apuntalar la operación en Mendoza (donde llegan a través de Libertad).

Además de aumentar la producción, Pirámide Food Company está innovando con nuevos productos. Próximamente lanzarán nachos saborizados con cheddar y una variante picante, el "Spicy". También están desarrollando tortillas saborizadas y reformulaciones para tortillas sin necesidad de refrigeración.

"Toda nuestra materia prima es de Córdoba", señala Matassini. Desde el maíz hasta el aceite, todo se adquiere localmente, apoyando a proveedores en la región.

¿Lo que sigue? "Trrminamos los papeles y estamos habilitados a exportar. Y ese es el desafío de 2026", culminan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?