Opera Mall, la propuesta de Proaco para Villa Carlos Paz (4.000 m2 que buscan inquilinos)

(Por Sofía Ulla) Ayer se realizó el lanzamiento comercial de los espacios en alquiler para el primer mall de Villa Carlos Paz. Con una inversión de $ 1.200 millones, Proaco cree que la ciudad “está lista para un mall” de estas características. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Lucas Salim, CEO de Grupo Proaco y Martin Buzzetti, gerente general.
Image description
Image description

Después de 5 años de estudios de mercado, Proaco puso primera con un doble desafío: llevar el primer centro comercial a la ciudad y lograr quitarle la estacionalidad turística que la caracteriza.

Con una ABL (Área Bruta Locativa) de 4.000 m2 cuadrados y con un costo de $ 1.000 por metro cuadrado al mes, Grupo Proaco sale en búsqueda de sus nuevos “inquilinos”.

Estudios previos realizados por la desarrollista arrojaron las preferencias y necesidades de los ciudadanos de Carlos Paz: calzados, indumentaria deportiva, locales gastronómicos al “estilo Güemes”, entretenimientos para los más chicos y algo sumamente importante, estacionamiento.

Según Lucas Salim, CEO de Proaco, creen que este proyecto va a ser “súper exitoso” porque es una plaza que queda cerca de Córdoba, que aporta entre 50 y 60.000 personas por fin de semana a Carlos Paz.

El área total cuenta con 16 mil metros cuadrados de superficie: las tres torres con 210 departamentos y el mall con dos subsuelos de estacionamiento.

“Las crisis generan algunas oportunidades”

Con esta frase Salim vinculó el delicado momento económico del país con las oportunidades de trabajo que generará esta apertura en agosto de 2019: 40 empleos directos en el manejo del mall (limpieza, seguridad y administración) y casi 500 empleos indirectos (provenientes de los locales comerciales).

En cuanto a la ubicación, el CEO de Proaco destacó que será una de las ventajas con las que cuente el mall: a 100 metros de la Municipalidad, de la Terminal de Ómnibus y a 200 metros del Casino. Además, considera que el lugar elegido es una oportunidad, ya que se encuentra en el acceso y salida de Carlos Paz.

Gastronomía, entretenimientos o…¿calzado?

Según los estudios de mercado realizados, lo que los habitantes de Carlos Paz necesitaban era eso: locales de calzado e indumentaria. “Primeras marcas, locales exclusivos… eso piden”, sostuvo Salim. De esta manera, la oferta de Ópera Mall sería:

  • indumentaria y calzado 45%
  • servicios / varios 26%
  • gastronomía 15%
  • entretenimiento 10%
  • hogar y bazar 5%

Si bien todavía no hay nombres confirmados, desde la empresa afirman que están “hablando” con varias cadenas, firmas y empresas de los distintos rubros. En el rubro entretenimiento sonaría Neverland y en gastronomía, Betos buscaría abrir su tercer local en Carlos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.