Ola de inseguridad: venta de alarmas, cercos eléctricos y rejas crece 40% en un año

Son datos de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (Cesec) de marzo y abril. La semana pasada hubo marchas de vecinos indignados por la sucesión de hechos delictivos en Córdoba (barrio Jardín, Villa Rivera Indarte, General Paz, Villa Belgrano, entre otros). Se venden más rejas para las puertas de ingreso de casas de familia.

Image description

“Córdoba, en pie de reclamo por la ola de inseguridad”. Ese fue el título que llegó a la tapa del diario La Nación el viernes pasado.

La noticia no refleja más que la sensación que perciben los habitantes de muchos barrios de esta ciudad y que el caso del “samurái” destapó y tradujo en una sucesión de movilizaciones para reclamar más presencia y control policial, alumbrado público, mejora en las calles, etc.

Pero el mercado también revela que esa sensación existe y que se ha acrecentado en los últimos dos meses. De acuerdo a datos de la Cesec la venta de alarmas, cercos perimetrales eléctricos y videocámaras en marzo y abril se incremento alrededor del 40% respecto a igual período del año pasado.

“Hay claramente una mayor sensación de inseguridad -sostiene Ernesto Ravazza, secretario de esa cámara- que se traslada a la venta de productos. Se nota en casi todos y puede que un poco más en los cercos”, dice.

Según datos de mercado, un sistema de alarma básico para una vivienda familiar (dos dormitorios, cocina, living-comedor) cuesta entre $ 3.000 y $ 5.000, a los que hay que sumarles alrededor de $ 300 si se adquiere el servicio de monitoreo.

Pero no sólo la demanda de productos electrónicos crece por la inseguridad sino también la de otros emblemáticos, como las rejas.

“Estamos teniendo más consultas en rejas para el perímetro de la vivienda pero donde se nota un incremento en la demanda es en las rejas para la puerta de ingreso, no podría decirte cuánto pero con seguridad más del 20 o 30%”, explicó la encargada de Herrería Caballito, una de las históricas del rubro en Córdoba. El costo de ese tipo de rejas arranca en los $ 2.700, incluyendo la instalación.


¿Son legales los cercos eléctricos?
Desde la Cesec explican que si los cercos perimetrales cumplen con las normas de instalación y de fabricación no son ilegales. “Para que estén permitidos tienen que estar homologados (Normas IRAM; ISO 9001) y cumplir requisitos de instalación: por ejemplo, si están sobre una medianera pública el primer hilo de electrificación debe estar al menos a dos metros”, señalan. Sobre este polémico tema subrayaron: “La descarga eléctrica no es la misma que la de un boyero eléctrico de un campo”.

El inhibidor de alarmas
El viernes la Policía de Córdoba descubrió una nueva modalidad delictiva para el robo de automóviles. Lo llaman  el “inhibidor de alarmas” y se trata de un equipo que se lleva en un bolso y anula el sistema de alarma de un vehículo al emitir una señal mayor que interrumpe la misma. Aparentemente también puede hacerlo con el de una casa.

La solución -indicó la Policía- es poner un traba volante o un cortacorriente en el vehículo y mantener un doble circuito cerrado en la vivienda.

Al respecto, desde la Cesec precisaron que este sistema no inhibe las alarmas hogareñas.
“Puede cortar la señal a la central de monitoreo por algunas de las vías de comunicación pero habitualmente no hay sólo una: puede ser por celular, por telefonía fija, Internet o radial pero de ninguna manera inhibe la alarma”, explicaron a este medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)