Odyssey invita a pequeños inversores a ser parte de “la revolución de los cajeros automáticos” (Bitcoin y más)

Primero lo primero: el efectivo no ha muerto. No en Argentina y tampoco en Estados Unidos donde el 45% de las transacciones menores a US$ 25 se sigue haciendo “cash”. En ese contexto, Sebastián Ponceliz, CEO y fundador de Odyssey Group US está en Córdoba para promover una inversión distinta a los bienes raíces: participar en la compra e instalación de ATM desde US$ 10.000 y obtener una renta del 15%. Cómo piensan integrar tarjetas, cuentas bancarias, efectivo y cripto monedas en una sóla máquina.

Image description

Aunque nació en Argentina y vivió su infancia en Mar del Plata, Sebastián Ponceliz es hoy un empresario norteamericano. Y uno de los pujantes: su empresa facturó US$ 4 millones el año pasado, saltará a US$ 9,5 millones este año y “amenaza” con crecer incrementalmente si logra imponer una plataforma en su propia red de cajeros (y redes de terceros) que permite convertir criptomonedas en efectivo, algo aún inédito.

Odyssey Group US tiene como actividad principal la puesta en marcha de redes privadas de cajeros automáticos en Estados Unidos. Esto incluye la administración del stock de máquinas, la selección y contratación de las locaciones para su instalación, la programación y conectividad entre los equipos y las plataformas de control de transacciones (vinculadas al sistema bancario norteamericano) y el soporte técnico post-instalación como así también el servicio de recarga de los cajeros automáticos.

En todo Estados Unidos (donde conviven muchas redes privadas) hay 450.000 ATM en funcionamiento hoy, con proyección a cerrar el año en 500.000 y llegar a 700.000 u 800.000 unidades en 2020.

La propuesta de negocios de Odyssey es integrar (en partes desde el 5% y US$ 10.000) una empresa que administra un lote de 20 ATM. La renta esperada (y dicen que el cálculo es conservador) ronda el 15% anual (en dólares, obviamente).

Cuando muchos dudan en la conveniencia de invertir en bienes raíces (con los potenciales riesgos de tener la propiedad desocupada), la propuesta de Odyssey es una de las inversiones no tradicionales en Estados Unidos que está creciendo fuerte entre latinoamericanos. De hecho, el 90% de sus clientes se encuentran en Argentina (el 10% restante en México y Brasil).

En Estados Unidos, cada transacción en un ATM se cobra unos US$ 3, lo que permite -según la empresa- que una máquina sea rentable, incluso sin una excelente ubicación. En Argentina, en cambio, muchos bancos (dueños de las redes de cajeros) “ocultan” el costo de la transacción y la enmascaran en cargos generales que el cliente no distingue.

La convergencia de monedas
Aunque este negocio de comprar, instalar y administrar cajeros automáticos es rentable en sí misma, Ponceliz está a punto de dar otro salto en sus negocios: una plataforma de tecnología que permitirá no sólo extraer efectivo contra una cuenta (tarjeta de crédito o débito), sino también monetizar en cash Bitcoins y otras de las muchas criptomonedas que circulan por el mundo virtual.

Odyssey Group US

  • Odyssey ATM; desarrolladora del negocio de ATM’s (cajeros automáticos).
  • Odyssey Vending: responsable del desarrollo del negocio de las Vending Machines (máquinas expendedoras).
  • Odyssey Communications: desarrollo publicitario a través de pantallas interactivas vinculadas a los ATM’s y las Vending Machines.
  • Odyssey Tech: brinda soporte técnico a las diferentes unidades de negocio de la compañía a través de XYNCRO Networks, especializándose en programación, instalación y conectividad de todos el equipamiento y material de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).