Oddo Group se presenta en sociedad: a dónde va el segundo mayor fabricante de helados (Bariloche, Glup´s, Market y La Miguela)

Hijo de heladero (su padre fundó la cadena Bariloche), Martín Oddo caminó un tiempo con su propia marca (Glup´s) y ahora unifica fuerzas en una misma planta industrial y con el proyecto de ser el segundo mayor fabricante de helados del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con Bariloche (9 sucursales), Glup´s (50 franquicias) y las distintas presentaciones de Market y La Miguela (marcas de helados envasados para retail), el flamante Oddo Group ya produce 3,5 millones de litros al año, en su planta de Av. Japón con una capacidad total de 5 millones litros / año.

Y los planes son ambiciosos: “Ya somos el segundo fabricante de Córdoba, con una fuerte proyección al NOA y Cuyo”, resume Rodrigo Genero, gerente comercial de Oddo.

Tras una inversión de $ 100 millones en su centro industrial y su red logística, Oddo empieza ahora un plan de desarrollo que busca expandir Bariloche, sumando a sus 9 locales propios una red de otras 20 franquicias para la ciudad de Córdoba y su conurbano.

Bariloche es una marca que da batalla en el mercado “premium”, con precios del kilo en torno a $ 1.600 y una variedad de casi 50 gustos.

Glup´s, en tanto, juega en el escalón siguiente, con valores del kilo en torno a los $ 1.000 y una paleta de 35 sabores, compitiendo en el segmento donde reina Grido, la fábrica de helados más grande de Sudamérica (y una de las más grandes del mundo).

Oddo coloca hoy el 60% de su producto a granel (despachado en heladerías) y otros 40% envasado en distintos formatos y con sus tres marcas: Glup´s, Market y La Miguela, con la que atienden al canal minorista (supermercados, autoservicios) y gastronómico.

Para un heladero, la venta en el canal “impulsivo” (envasado) es mucho más rentable, pero el mercado tiene una fuerte tradición de la venta a granel en heladería, donde la presencia de Grido hace las veces de regulador de precios. Tras la pandemia, la venta de helados incorporó un distribuidor que antes era minoritario: plataformas de delivery como PedidosYa! ya participan entre un 30 y 35% de la venta.

Toda la estructura de Oddo Group emplea 150 personas y se definen como “una compañía que disfruta lo que hace”, según la conceptualización que HelloBrand hizo para la marca.

En Argentina no hay datos específicos del consumo de helado (los distintos fabricantes no han logrado articular una cámara del sector) pero sí estimaciones que marcan un per cápita en torno a los 7 u 8 litros por año. Un valor que se duplicó desde la irrupción de Grido y su política de precios bajos, pero que aún está lejos de los 11/12 litros/año de Chile o los 15 de Italia.

-¿Cuánto sale una franquicia de Glup´s y cuánto saldrán las franquicias de Bariloche? -le preguntamos a Martín Oddo en la recorrida de su planta industrial de Av. Japón.
-US$ 15.000 una de Glup´s y US$ 60.000 la de Bariloche. Estamos terminando de definir con Estudio Montevideo el nuevo lay-out de la marca donde conservaremos locales propios (posiblemente relocalizando alguna sucursal) e incorporaremos franquiciados.


-¿Y en cuánto se recupera la inversión?
-Yo siempre digo que en Argentina las inversiones se amortizan en el psicólogo -explica con humor sobre el cambiante escenario económico del país-; tenemos casos de un recupero en 6 meses, pero lo más habitual es en torno a los 12 ó 18 meses. Yo mismo no tengo nada claro cuándo vamos a amortizar la inversión de $ 100 millones que hicimos para unificar nuestra producción.

Kilo vs litros
En la producción de helados alternan las mediciones en litros (del lado de la industria) y la de kilos (del lado del consumidor). 

Lo cierto es que un litro de helado nunca debe pesar menos de 500 gramos (por regulación) y se entiende que a mayor calidad de ingredientes y materias primas, un litro de helado debe pesar arriba de los 700 gramos.

Helados, con tres octógonos negros
En Oddo ya están trabajando las nuevas señales que deberán llevar sus productos con la ley de etiquetado frontal.

Las grandes empresas deben empezar a aplicarlo este mes, pero las pymes tendrán más tiempo. Eso sí: el 90% de los productos helados envasados -estiman- tendrán tres octógonos negros: Alto en Azúcares, Alto en Calorías y Alto en Grasas Saturadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.