Octagon ya instaló 9 cajeros de la Red ATM en Córdoba, y quiere llegar pronto a 30 (atención inversores: con US$ 10.000 pueden ser parte de la red)

(Por Julieta Romanazzi) Esta red de cajeros automáticos no bancarios e independientes son el primer producto de Octagon, la empresa de tecnología abocada al sistema financiero. En junio se instalaron los primeros cajeros en Buenos Aires, luego fueron por Santa Fe, y ahora le tocó el turno a Córdoba, una plaza muy importante para la compañía, donde ya instalaron 9 (pero antes de fin de año quieren tener por lo menos 30).    

Image description
Image description
Begoña Perez de Solay, gerente general de Octagon.
Image description
Image description

Octagon nació hace 3 años en Argentina, para abocarse al sistema financiero, desarrollando e implementando soluciones inteligentes. Ya lleva invertidos más de US$ 4 millones, consolidándose así como la primera red de cajeros independientes del país. 

Red ATM es el primer producto de la compañía, y con el que buscan mejorar y facilitar el acceso al dinero. “Nuestro objetivo es reinventar los servicios financieros ampliando los puntos de acceso e incluyendo a todas las personas del país", afirma Begoña Perez de Solay, gerente general de Octagon.

Los primeros cajeros se instalaron -en junio de este año- en distintos puntos de Buenos Aires, luego llegaron algunas unidades a Santa Fe, y ahora le tocó el turno a Córdoba, "una plaza para nosotros muy importante", menciona Begoña.

En la provincia de Córdoba, Octagon instaló en las últimas semanas 9 cajeros de la Red ATM: cuatro en Córdoba capital (ubicados en Av. Armada Argentina 787,  Av. O' Higgins 5375, Av. Fuerza Aérea Argentina 4760 y en Av. Fuerza Aérea Argentina 3735), dos en Capilla del Monte, uno en Cruz del Eje, uno en Santa Cruz del Lago y uno en Villa Giardino. Pero estos no serán los únicos, ya que desde la empresa tienen planes de contar con 30 (y hasta 40) cajeros en la provincia antes de fin de año. 

"De los 70 cajeros que tenemos listos para instalar, probablemente 25 estén en Córdoba, porque ya tenemos mucho interés en distintos lugares, tanto en la capital como en Río Cuarto, Villa dolores, Villa María, Carlos Paz, entre otros puntos", expresa Begoña, quien entiende que hay muchos lugares de la provincia donde hacen falta estas máquinas dispensadoras de dinero.

La mayoría de estos cajeros estarán ubicados en estaciones de servicio, centros comerciales, y también en cadenas de electrodomésticos como Megatone y en sucursales de Cobroexpress. Estos permitirán por el momento la extracción de dinero y la consulta de saldo de una cuenta bancaria con cualquier tarjeta de débito Visa y MasterCard. Pero luego desde la compañía tienen pensado incorporar otras operaciones como el retiro de dinero sin tarjeta, las transferencias con o sin cuenta bancaria, el pago de servicios, entre otras funciones.

¿Alguna vez pensaste en invertir en un cajero automático?

No todos los cajeros de la Red ATM que están instalados, o que se instalarán, son propiedad de Octagon, ya que la compañía brinda la posibilidad a inversores de sumarse a este negocio. ¿Cómo? Adquiriendo un cajero o una red de cajeros Red ATM, por US$ 10.000 (finales, y a dolar oficial), lo cual incluye el equipo y su instalación.

Un comercio puede adquirir un cajero automático o puede ser quien solo disponga del espacio para que Octagon coloque allí uno de estos, sin invertir ningún centavo. "Si el comercio invierte en el cajero se queda con una utilidad mayor del negocio, pero si no invierte la empresa le reconoce igual parte de los ingresos del cajero como remuneración por el espacio", explica Perez de Solay. ¿Con cuánto se queda el comercio? Si el cliente invierte se queda con el 50% (o hasta el 60%) de los ingresos del cajero, y si solo pone el espacio se queda con el 20% o el 30% de los ingresos, dependiendo de la cantidad de transacciones que tenga el cajero. 

Pero en Octagon también cuentan con un modelo destinado a aquellas personas que no tienen comercios, que compran los cajeros como una forma de inversión, y participan de la red llevándose un porcentaje de la utilidad (un 30%). En este caso el valor de cada cajero es el mismo (US$ 10.000), pero la condición para ingresar a este negocio es adquirir entre 3 y 5 unidades.

De los 19 cajeros de la Red ATM que ya están instalados en todo el país, un 50% pertenecen a los comercios donde se encuentran ubicados, y el otro 50% pertenecen a Octagon y a inversores que forman parte de la red.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.