Obama dejó un claro mensaje a los empresarios (y emprendedores): crecimiento y economía verde no se contradicen

Hay que moverse rápido. Lo que estamos haciendo no alcanza y la temperatura global aumenta cada año potenciando el efecto invernadero calienta el planeta y los océanos. Pero ir hacia energía sustentables no es contradictorio -más bien es virtuoso- con el crecimiento económico, subrayó el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama en su paso por Córdoba. Un llamado a empresarios y emprendedores.

Image description
Después del discurso, Obama dialogó con Juan Verde un largo rato (dato de color: usaron los sillones de Proaco donde se graba el ciclo Un Café con...).

“Somos la primera generación que sentimos los efectos del calentamiento global, pero la última que puede empezar a hacer algo al respecto”, sintetizó Obama en su discurso, demostrando una mirada muy pragmática de lo que hay que hacer.

En su punto de vista hay pruebas suficientes que la generación de energías verdes no sólo no disminuye (de manera agregada) el empleo, sino que genera más puestos de trabajo.

“Necesitamos empresas que lleven esto (nuevas tecnologías de consumo sustentable) al consumo masivo. Necesitamos empresarios que se animen a tomar el riesgo”, exhortó el líder norteamericano.

Pese a la salida de Estados Unidos (bajo la presidencia Trump) de los acuerdo de París, Obama se mostró optimista: el camino trazado en el mundo está sólido y muchos estados como California (que equivale a la séptima economía del mundo) siguen sus planes, aún sin el “paraguas” de nuevas leyes o impulsos federales de aquel país.

Según dijo el expresidente, en Estados Unidos ya hay muchos más proyectos para generar energías limpias que tradicionales y cosas similares suceden en varias partes del mundo, aunque los efectos de estos cambios no se verán sino dentro de muchos años.

“Los cambios perduran la gente se compromete -dijo-; creo fuertemente en el poder de la gente”.

Un Café con… ¡Barack Obama!
Se veían iguales… ¡porque eran los mismos! La gente de Grupo Proaco confirmó que el living donde Juan Verde -organizador de la Cumbre Verde- dialogó con Barack Obama es el mismo que InfoNegocios utiliza para la grabación de Un Café con…, en la sede de esa empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).