Nuevocentro sigue de ampliación y pone las fichas en el parking inteligente (en 2 años invirtió $90 millones)

Amplió algunos locales y es el único en Córdoba que además de tres "anclas" (Falabella, Disco, Cines) posee media docena de espacios de más de 300m2, algo que buscan rubros como indumentaria o tecnología. En total ya suma 150 locales (40 islas) y su ticket promedio que redondea los $1.000. En paralelo encara una reforma de su parking (1.400 lugares) para poder pagar en pocos meses el estacionamiento con dinero electrónico. Más datos, a continuación.

Image description
El equipo de NuevoCentro Shopping que ayer recibió a la prensa para contar sus novedades.
Image description
Uno de los megalocales inaugurados en los últimos meses en el Nuevocentro.
Image description
El director Antonio Heinz durante la recorrida con los periodistas

Estuvimos en la recorrida que Antonio Heinz e Ignacio Albarracín -director y gerente comercial de la firma- realizaron por el centro comercial contándonos las novedades. Entre los aspectos más destacados, anotamos estos.

- No fue un gran año para el shopping más grande de Córdoba, pero tampoco malo. "Salimos empatados", asegura Ignacio Albarracín, gerente comercial del centro de compras de Av. Duarte Quirós al 1400. El año pasado el ticket de compra -medido en el centro de canje de premios- rondó los $ 850 y este año anduvo por los $ 1.000.

- Se nota leve repunte en los últimos días. El sábado pasaron 11.000 autos por el estacionamiento.

- Este año Nuevocentro encaró una reforma en su estacionamiento dotándolo de controles inteligentes (al ingresar a las playas -cubiertas o no-) hay un cartel que indica si hay lugares libres. "Los shopping deben empezar a diferenciarse por la experiencia del cliente. No podemos competir con las ofertas de las cuotas o de las tarjetas y el servicio de parking es un diferencial", explicó.

- En el primer trimestre de 2017 se podrá pagar el estacionamiento con tarjeta de débito. Los kioscos ya están instalados -sólo falta definir detalles con empresas operadoras- y crearán una salida especial para los que utilicen este sistema.

- En los últimos dos años, cuando comenzó el proceso de ampliación, desde NuevoCentro invirtieron 90 millones de pesos. En total, la ampliación consistió en más 5.500 M2 en áreas locativas y de servicios, la incorporación de 300 nuevos espacios de estacionamiento, y la re funcionalización de 2.000 M2 en áreas de servicios, depósitos y salas de máquinas.

- Falabella genera un tercio de la facturación, que este año creció alrededor del 35%. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.