Nuevo mercado de capitales: llega Mercado Jr. y la UNC no descarta como calificadora

El viernes se publicó la reglamentación de la ley que introdujo cambios significativos en la operatoria de los mercados de capitales y que tal como te informáramos, en los hechos, para Córdoba significará que una nueva sociedad anónima nacional (B&MA, se pronuncia “bima”) absorverá al mercado local.
La rápida reglamentación sorprendió a los agentes cordobeses, aunque creen que no habrá problemas en cuestiones operativas, como la interconexión entre todos los mercados que operan en el país o hacer la oferta pública de las acciones antes de fin de año. En los hechos, los cambios implican que los actuales agentes de bolsa tendrán alrededor del 1,5% en acciones del B&MA.
“Lo más importante de este cambio es la desmutualización, que implica que los agentes sean accionistas y que cualquiera (NdR: con idoneidad y que dé prueba patrimonial) pueda ser operador. Creo que la ley es una oportunidad para poder construir un mercado más eficiente”, explica Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Las dudas –siempre las hay- están sobre la posibilidad que otorga a la CNV de intervenir empresas por 180 días en caso de reclamo de accionistas minoritarios. En la guerra Gobierno-Clarín, estos últimos creen que un nuevo embate vendrá por ese frente.
Pero la nueva ley abre la puerta a las universidades públicas a ser calificadoras de riesgo. En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC son cautelosos y dicen que lo mejor es esperar para ver cómo se sustancia la nueva norma, aunque no descartan que docentes de esa facultad puedan sumarse a las primeras unidades evaluadores públicas del país.
Qué es el Mercado Junior y más sobre los cambios en un instrumento subutilizado en el país, en la nota completa.

Image description

Otra de las novedades es que se prevé la creación de un Mercado Junior, para empresas que necesiten poco financiamiento y que por lo general se dedican a actividades regionales. “La idea es que una pyme que necesita $ 5 M no tenga que competir con grandes empresas”; dijo Parga.
Trabajar sobre nuevos instrumentos de inversión es lo que vienen pregonando las autoridades de la Comisión Nacional de Valores desde hace décadas. El actual titular de la CNV, Alejandro Vanoli, anticipó que en tal sentido se está trabajando en crear fideicomisos para distintos rubros, como infraestructura, sector inmobiliario, agro, industria y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.