Nu Skin (la empresa de cosmética que es fenómeno de las redes sociales) abre un centro de experiencia en Córdoba

(Por AA) Si “chusmeás” mucho las redes sociales (principalmente Instagram) seguro tenés un conocido que promociona los productos de la marca. La compañía, que nació hace 34 años en Estados Unidos y lleva 7 en Argentina, se expande a través de su “sistema de recomendación” a cargo de sus afiliados y representantes de marca. No tienen locales comerciales en el país (ni los tendrán) pero en 2019 abrirán un centro de experiencia en Nueva Córdoba.

Image description

¿Qué es Nu Skin?

Es una firma norteamericana que desarrolla productos de salud y bienestar hace 34 años. Tiene presencia en 54 mercados en el mundo (Argentina fue el número 52) y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde el 2.000.

Ofrece 400 productos, entre los que se encuentran cremas, tratamientos de belleza, maquillajes y hasta suplementos vitamínicos. Su “estrella” es la tecnología ageloc que trabaja a nivel celular los procesos de envejecimiento y cuenta con 22 patentes internacionales.

No invierten ni un solo centavo en publicidad y las redes sociales son su vidriera virtual.

¿Cómo comercializan sus productos? A primera impresión, pareciera un tradicional sistema de revendedoras. Pero, en realidad los afiliados y representantes de la empresa se ocupan de vincular a los clientes con los productos y cobran una comisión por consumo.

“Lo que hacemos las personas que desarrollamos este negocio es básicamente conectar”, aclaró a este medio un representante de la marca en Córdoba.

Es decir, si una persona quiere adquirir un producto de Nu Skin, se contacta con un representante, quien además de asesorarlo le brindará un número de cliente. Ese código le permitirá completar el proceso de compra en la plataforma online y el producto llegará a su domicilio. La firma paga el 43% de su facturación a sus representantes.

Los kit de tratamiento pueden costar entre $ 6.000 y $ 9.500 (incluye un aparato) y las cremas $ 400 aproximadamente.

Nu Skin no tiene locales comerciales en el país pero sí una línea de producción de cosméticos y un centro de distribución.

En 2019 abrirá un centro de experiencia en Nueva Córdoba, para que las personas puedan probar los productos. Aún no tienen fecha exacta, ni local. El espacio se sumará al centro de distribución que tiene en Buenos Aires, y la líneas de producción de Santa Fe.

Gran encuentro gran
Este fin de semana afiliados y representantes de todo el país se encontraron con Ryan Napierski, presidente de Nuskin, Tyler Whitehead, presidente de la Región de las Américas y Don Lovelace, director de Ventas y Operaciones Latinoamérica en el Gran Rex de Buenos Aires para capacitarse y conocer todas las novedades de la firma. Si bien desde de la empresa no hablan de la cantidad de "colaboradores" el evento espera reunir más de 4.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).