"Nos encantaría vender tickets Córdoba - Aeroparque a US$ 10" (Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian Air Argentina)

Norwegian y Fly Bondi son las dos empresas que asumen el desafío de traer el concepto low cost al mercado de cabotaje argentino. Pero a diferencia de la empresa local, la noruega ya lo hizo en otros mercados y trabaja un plan de inversión por US$ 4.300 millones a 15 años. "Con los Airbus 321 NEO LR podremos llegar a EE.UU. desde Córdoba", dijo su CEO.

Image description
Ole Christian Melhus: piloto y CEO de la operación en Argentina. Foto Infobae.

En una interesante entrevista con Infobae, Ole Christian Melhus dejó los siguientes conceptos:

"Queremos empezar a vender pasajes en el segundo trimestre de 2018 y empezar a volar en ese período".

"Vamos a construir nuestra presencia de manera gradual, lenta pero segura. La Argentina no puede lidiar con 70 aeronaves mañana. Hay áreas en las que hay que invertir, especialmente infraestructura".

"Creo que El Palomar es una buena oportunidad para que nosotros crezcamos más rápido que si operáramos solo desde Ezeiza o Aeroparque".

“Nos encantaría vender un pasaje para viajar desde Aeroparque hasta Córdoba por 10 dólares”.

"Espero que empecemos a volar en algún momento de ese trimestre, entre mayo y junio. Vamos a priorizar Córdoba, Mendoza, Ushuaia, Salta, Tucumán, Iguazú".

"Me gusta más el término low fare (tarifa baja). No asocio mi compañía con un ambiente low cost, sino con uno de tarifas bajas. Es muy importante la diferenciación, porque no somos bajo costo. En lo que respecta a seguridad, gastamos mucho más dinero que muchas aerolíneas de bandera".

"Nos encantaría vender un pasaje para viajar de Aeroparque a Córdoba por 10 dólares. Mucha gente empezaría a viajar. Pero con las regulaciones existentes no vamos a llegar a esa gente. No digo que esto vaya a frenar el crecimiento, pero sí va a reducir la cantidad de aerolíneas que vengan al país y estimulen la economía".

"Vamos a traer Boeing 737 NG. Los aviones que vamos a empezar a traer tienen alrededor de un año de antigüedad. Después vamos a traer el 737 MAX. Y esperamos traer el 787-9 en el cuarto trimestre del año que viene, para vuelos vuelos internacionales. También buscaremos llegar con el nuevo Airbus, que no está volando todavía. Es el 321 NEO LR. Ese creo que va a cambiar las reglas de juego de este mercado. Podremos llegar a los Estados Unidos desde Córdoba. Será una oportunidad dorada para ofrecer tarifas bajas a la gente de Córdoba".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).