Norwegian sumó su cuarto avión y se acerca a los cinco de Flybondi (pero ambas low cost vuelan con poca ocupación)

Entre las dos low cost suman 9 Boeing 737 800 y empieza a estar cerca de los 12 Airbus 320 que Latam tiene para sus vuelos de cabotaje. Pero aún operan entre 58% y 64% de ocupación contra el 85% de la línea aérea chileno-brasilera.

Image description
No todo es tener tarifas bajas: también hay que llenar los aviones (datos EANA de diciembre 2018 para vuelos de cabotaje)
Image description

Aerolíneas Argentinas es la Coca Cola del mercado de cabotaje (62% del mercado) y Latam (18%) es Pepsi. Pero ojo con las Manaos: Flybondi transportó el 8% de los pasajeros en diciembre y Norwegian otro 5%. Si le sumamos Andes (también 5%), estos tres jugadores toman un 18%, la misma cantidad de pax que Latam.

Precisamente, con la incorporación este fin de semana del cuarto avión a su flota, Norwegian empieza a meterle presión a Flybondi por el segundo puesto en flota y pasajeros: van 5 Boeing (la amarilla) contra 4 (la noruega).

Pero separemos la paja del trigo:

  • Aerolíneas vuela con sus aviones al 75% de ocupación (perdió ocupación) y Latam al 85% (defienden como tigres el llenado de sus vuelos)
  • Flybondi, en cambio, tuvo en diciembre un promedio de ocupación del 64% y Norwegian menos todavía: 58%
  • Andés operó al 74% y la pequeña Avianca al 69%.

Con 5 aviones en operación, Flybondi hizo 803 vuelos mientras que Latam con 12 máquinas en cabotaje cumplió 1.584 despegues y aterrizajes. Esto muestra que Flybondi es mucho más intensiva en el uso de su capital de trabajo, una de las claves para poder ofrecer tarifas bajas.

“Al argentino le gusta viajar afuera”

Ese dicho -repetido entre los operadores de turismo- se verifica en los datos de EANA: la cantidad de pasajeros internacionales empezó a caer en el interanual desde junio, con la devaluación y tocó pisos de -7% en octubre y noviembre.

Pero en diciembre la caída en pasajeros fue sólo del 2% (2018 vs 2017), pese a que en un año el dólar estaba a $20 y en otro a casi $40.

Así las cosas, la cantidad de pasajeros que volaron al exterior desde Argentina en 2018 terminó siendo un 2% superior al acumulado del 2017, con dos períodos bien marcados: enero a mayo creció fuerte; de junio a diciembre cayó. ¿Cómo habrá arrancado 2019?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).