“No somos buenos para hacer de todo”, un gran legado de José Manuel de la Sota

(Por Iñigo Biain) Definido como un “animal político” aún por quienes lo combatieron, de la larga historia de José Manuel de la Sota rescato una definición que siempre me pareció indispensable para Argentina: “no somos buenos para hacer de todo” y -por lo tanto- hay que llegar a un consenso sobre a qué sectores apostar y privilegiar.

Image description

Se lo escuché decir un par de veces, la primera en el Coloquio Industrial de la UIC en 2013, pero no fue un enfoque relevante para ningún otro medio.

De la Sota había definido para Córdoba 4 sectores en los que podemos ser competitivos:

  • Metalmecánica (autos y maquinaria agrícola)
  • Agroalimentos
  • TICs
  • Turismo

A los alumnos que estudiaban en esos rubros orientaba becas a los mejores promedios y no para quienes cursaban abogacía, psicología o incluso medicina.


Cuando empezó a jugar su candidatura a presidente para 2015, llevaba la misma convicción: Argentina tiene que elegir en qué sectores va a jugar competitivamente en el mundo. De nuevo: “No somos buenos para hacer de todo”.

Mi recuerdo

Pienso que De la Sota -a lo largo de sus años de dirigente- había encontrado la síntesis de las cosas básicas de la política y la gestión. La última vez que charlé con él (en un asado semanas después de los disturbios sociales por la huelga policial de diciembre de 2013), me di cuenta que era un hombre muy distinto al que entrevisté en 1988, hace ya 30 años, en Carlos Paz.

Sereno y claro, me dio la impresión que sabía mucho más de lo que decía. Él entendía los complejos mecanismos que articulan los distintos factores de poder y presión que juegan en la política. Se lo veía cómodo en el poder (entonces era gobernador), pero también en el llano, jugando a ser empresario de la moda.

Pienso ahora que había conseguido la tarea más difícil para un hombre: conocerse y controlarse a sí mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).