No solo vaca, chancho y pollo… qué son y a quién le vamos a vender “carnes silvestres” (el caso de Pampa Compañía de Carnes)

(Por Ayelén Actis) En Marcos Juárez, Sergio Hernández produce desde hace una década conservas y escabeches bajo la marca Dúo Silvestre. Empero hace un par de años empezó a pensar en el impulso de una novedosa categoría: carnes silvestres. ¿Qué incluye? Vizcachas, ciervos y jabalíes. Y lo más interesante es que el proyecto nació pensando en el mercado internacional. ¿Cuál será su destino? Te lo cuento en esta nota. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La historia del emprendimiento empezó en Laguna Larga, donde Sergio Hernández alquiló una pequeña fábrica de conservas y escabechados por dos años. 

Luego por cuestiones de logística decidió mudar la producción a Marcos Juárez. Allí se instaló finalmente -cuenta con una planta de 500 m2- y elabora diferentes variedades de conservas y escabeches (de verduras y carne) bajo el mismo nombre que lleva la empresa, Dúo Silvestre. Además, recientemente obtuvo la aprobación para desarrollar una línea de almíbares. 
 


¿Cómo surgió la posibilidad de comercializar este tipo de carne? -preguntamos.
-Hace un par de años atrás, cuando comienzo a trabajar con todo lo que es carne y vi el problema que había con las vizcachas, que en muchas zonas de la Argentina está decretada como plaga -explica a InfoNegocios Sergio Hernández, dueño de Dúo Silvestre.

En Córdoba está prohibida la caza del animal pero en provincias como Buenos Aires, ante el problema que representa para los productores agropecuarios, la empresa obtuvo la habilitación de Recursos Naturales y de Fauna de la Nación (gracias a una propuesta que trabajó con el INTA). Para eso diseñaron trampas especiales para atrapar vizcachas y determinaron los procedimientos para acopiar (dispone de una acopiadora al sur de la provincia de Buenos Aires) y trasladarlos al frigorífico. “La vizcacha es un animal que donde habita los campos dejan de ser productivos, no sirven para ganadería ni para agricultura, no deja crecer nada”, comenta.

Debido a la disponibilidad de la carne comenzó a abastecer al mercado nacional con opciones frescas y congeladas bajo una nueva marca: Pampa Compañía de Carnes. Esta línea, de “carnes silvestres”, también incluye carne de ciervo y jabalí, y se vende principalmente en Buenos Aires y Córdoba en restaurantes y carnicerías. Las conservas y escabeches de Dúo Silvestre se comercializan a través de una red de distribuidores. 

Pero Hernandez aspiraba a más y por eso, con el apoyo de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de un asesoramiento In Company, comenzó a idear una estrategia exportadora que le permitiera llevar sus productos al exterior.  

¿Cuáles serían los posibles mercados en el mundo?
La Unión Europea sería uno de los destinos. Según explica el emprendedor, Bélgica, Alemania y Holanda ya consumen carne de ciervo, por ejemplo. Asimismo intentan abrir el mercado asiático con el objetivo de ofrecerles la carne de vizcacha. “Uno de los mercados más importantes que creemos que es viable es China, pero con este problema de la pandemia estamos a la espera de lo que contestan los mercados”, señala el dueño de Dúo Silvestre. 
 


Con respecto a las conservas, están en negociaciones con Arabia Saudita, Vietnam y en unos días retomarán rondas de negocios con el sur de Brasil y Chile.

“Uno por ahí lo ve medio lejos, pero cada vez estamos más cerca. La pandemia complicó un poco todo pero cerca de fin de año vamos a estar exportando ya sean las conservas o las carnes”, anticipa.

¿Cuánto cuesta un kilo de vizcacha?
Generalmente se comercializa el animal completo -que suele pesar alrededor de 2 kilos- y el precio se ubica entre los $ 300 y $ 340. 

El ciervo se comercializa por corte y el valor puede variar entre los $ 400 y $ 550. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.