No solo falta hierro y materiales de construcción: empiezan a escasear las pelotas de tenis y pádel ($ 1.000 el tubo)

(Por IB) “Los peronistas no son ni buenos ni malos, son incorregibles”, dicen que dijo un tal Jorge Luis Borges y debería uno darle la razón sobre la pertinaz forma de manejar el comercio “administrado” que tienen los sucesivos gobiernos de ese signo. Falta hierro para construir y pelotas de tenis para jugar.

Image description

El gobierno está “emperrado” a aguantar la caja de dólares hasta el acuerdo con el FMI y el ingreso de divisas de marzo-abril, aunque eso suponga cada vez más barreras para-arancelarias a las importaciones como declaraciones juradas especiales (DJAI) y licencias no automáticas que se centralizan vía SIMI, el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones.

Mientras en la construcción se quejan de faltantes de insumos, también se empiezan a notar las restricciones en indumentaria, calzado, juguetes y repuestos de autos. De los 25 millones de pares de calzados que ingresaron en 2019, este año se autorizaron poco más de 7, dicen los especialistas. 

La “novedad” es que también empiezan a faltar pelotas de todo tipo: de fútbol, de handball, de basket y -sobre todo- de tenis, un insumo que se renueva más seguido y donde hay pocos proveedores locales (y que usan insumos importados, además).

El tubo de 3 pelotas Dunlop ATP ya se vende arriba de los $ 1.000 en Argentina, unos US$ 4 por pelota, precio final al público en Coto. La misma mismísima pelota se consigue en Amazon a US$ 1 la unidad.

Mientras tanto, eso sí, YPF lanzó su promoción de verano con pelotas de Messi que no tuvo ningún problema visible en importar. 

Incorregibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.