"No pensamos sobreendeudar a país", dijo el economista que destrabó el acuerdo con los Fondos Buitre

Luis Caputo estuvo ayer pocas horas en Córdoba, invitado por la Bolsa de Comercio. El hombre que Macri designó para negociar mano a mano con los holdouts no habló con la prensa, pese que los medios habían sido invitados. Dio su visión sobre el panorama económico del país en un almuerzo y, previamente, mantuvo varias reuniones con empresarios, economistas y políticos locales. Mirá qué fue los más importante que dijo, a continuación.

Image description

Los hombres y mujeres de negocios que estuvieron en el almuerzo de análisis de Coyuntura que presentó el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) que dirige Diego Dequino definieron a Caputo como "un crack de las finanzas".

Extitular del Deutsche Bank hasta 2008, su currículum muestra un paso por la JP Morgan entre 1994 y 1998, la administración de fondos de inversión y un lugar en el directorio de la una comercializadora de electricidad. En total, 30 años de trayectoria en el mundo financiero.

"Toto", como le dicen sus amigos, contó ayer en su exposición básicamente cómo se dio la negociación con los holdouts, aunque tuvo algunos párrafos sobre la política económica del presidente Macri y del ministro de Hacienda Prat-Gay, de quien es amigo. Mirá qué dijo:

- “La negociación (con los holdouts) fue infinitamente más compleja de lo que esperaba. (Ellos) no tenían incentivo para negociar y el reloj del taxi de los intereses seguía corriendo”.

- "Logramos ganar batallas planteadas, como el pedido de un acuerdo de confidencialidad".

- "No se colocaron más bonos por encima de los US$ 16.500 millones, para dejar camino despejado” a las provincias y a los privados y porque creemos que habrá una baja significativa de las tasas para el país" (ejemplificó con Neuquén que hace 6 meses quiso salir con una tasa del 10,5% y ahora lo hizo a dos puntos porcentuales menos).

- “No pensamos sobreendeudar el país, solo aprovechar la coyuntura de tasas muy bajas para financiar desarrollo”.

- "El objetivo es lograr el equilibrio fiscal para el 2019, no podíamos seguir financiando esta fiesta con la emisión, teníamos que reemplazarlo por financiamiento genuino para converger en tres o cuatro años a donde queremos estar".

- “La inflación está dominada por la core (la inflación heredada), las tarifas y la expectativa que no estará tan baja en la primera parte del segundo semestre, pero en los últimos meses de este año todo se va a ir reacomodando. En el 2017 entraremos en un sendero descendente con niveles de inflación tolerables”.

- “Entendemos a donde queremos llegar, los privados también, generaremos productos de ahorro de largo plazo como las hipotecas. No será a la brevedad, pero en cuatro años lo podremos hacer”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos