No nos fuimos al descenso y hay que celebrarlo (pero estamos lejos de jugar bien y clasificar para alguna copa)

(Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 
 

Image description

El fútbol sirve de metáfora para muchas cosas en esta Argentina apasionada. Y el acuerdo con los bonistas extranjeros (que tienen una parte de la deuda de una parte del Estado en sus tres niveles) bien podría entenderse como que "nos salvamos del descenso".
 

En efecto, haber entrado en default hubiera significado el doloroso camino de "jugar en la B" (¿o la "C"?), fatigar tribunales para evitar embargos y ser nuevamente "parias" en el mundo de las finanzas.

Cuando se firme el acuerdo final (hacia fines de agosto), Argentina podrá jugar algunas temporadas más en la categoría superior, aunque muy lejos de tener un equipo competitivo para aspirar a la "zona de copas".

De hecho, por lo que queda del 2020 y 2021, seguramente, andaremos muy mal en los promedios y tendremos que pensar más en cuidar el arco propio que proyectarnos al arco rival.

Alberto Fernández y el equipo técnico que fue elegido para hacerse cargo, cumplió el primer objetivo. Costó y mucho llegar a este acuerdo que es condición necesaria, pero no suficiente, para el próximo torneo que demandará armonizar las líneas de juego y encontrar una identidad: saber a qué queremos jugar y alinear a la tropa propia detrás del objetivo. Si el vestuario es "un cabaret", será el DT quien tenga que usar la muñeca de líder para la ocasión.
 


Casi que no hay tiempo para celebrar. Las urgencias de los jugadores y de la tribuna son muchas y acuciantes. 

De este partido "chivo" que está por terminar (pareciera que el resultado está "sellado") la figura fue Martín Guzmán, un pibe al que todos le veían pinta de crack pero que tenía que "ganar algo". Condujo -en la cancha- el equipo que sacó el 0 a 0 que nos salva de la "B". Tiene derecho ganado a seguir siendo titular, pero hay varios compañeros que deberían volver al banco en la próxima temporada del gabinete nacional.

En la conferencia de prensa -recién salido de las duchas- Guzmán se mostró humilde y calmo. El DT Fernández fue un poco más eufórico y otros dirigentes del Club Atlético Argentina directamente opinaron fuera del tarro. Un clásico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.