No hay default: Córdoba anunció la reestructuración de la deuda provincial (baja de intereses y “rollover”)

Aunque algunos medios se habían “comido el amague” titulando el default de la deuda provincial, finalmente y contrarreloj se llegó a un acuerdo donde se “patean” vencimientos y se logró una baja de tasas.

Image description

La reestructuración aplana los vencimientos de la deuda y "alivia estos años de pandemia", ya que recién a partir de 2023 empezarán los nuevos vencimientos de los títulos, lo que produciría un alivio relevante en las finanzas públicas durante este año y el 2022, explicaron desde el gobierno provincial.

Además, se discutieron las tasas de interés, logrando una mejora de más de 1 punto porcentual (de 7,23% a 6,08%), lo que permite ahorrar US$ 200 millones en intereses. 

En un anuncio a la prensa ayer a la tarde, el gobernador Schiaretti remarcó que la deuda ahora renegociada nació para financiar el “mayor plan de obra pública de la historia de la provincia” y que con el nuevo cronograma se logra cambiar los vencimientos de la deuda de los próximos 4 años (2021, 2022, 2023 y 2024) y que “la Provincia deja de erogar US$ 700 millones en concepto de capital e intereses que tenía, por las condiciones originales de los contratos”.

El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, resumió el acuerdo: "Generamos confianza, y hemos demostrado capacidad de respuesta aun en condiciones complicadas; no fue fácil, pero lo logramos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.