No falta sólo SW: desaparecieron 8 aerolíneas regionales y dejaron de volar casi 30 aviones

La macrocefalía que convierte a Argentina en un ineficiente monstruo cabezón tiene en el mercado aerocomercial, quizás, uno de sus “mejores” ejemplos: 72% del tráfico de la red AA2000 se concentró sólo en dos terminales aéreas (Ezeiza y Aeroparque, claro).
Un informe del consultor aeronaútico Diego García Laborde (que reproduce Aviación News) muestra en un mapa simple otra cara de este fenómeno: de las 9 empresas regionales que operaban entre 1998 y 2000 (SW, Andesmar, Alta, LAER, Tan, Kaiken y otras) con flota combinada de 25 a 35 aviones, hoy sólo existe sol y su parque de 7 aeronaves.
En las conclusiones del trabajo se puede leer: “Argentina debe recomponer en el menor tiempo posible su sistema de vuelos regionales, porque es inconcebible que un país con la extensión geográfica y la importancia del turismo internacional en la economía nacional, regional y provincial, no haya logrado establecer y mantener un sistema sólido de vinculación aérea de menor o mediano porte”.  Claro como un cielo claro...

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.