New Holland desdramatiza caída en ventas y analiza táctica para mejorar su balanza comercial

El vicepresidente para Latam de la fábrica de cosechadoras y tractores del holding CNH Industrial analizó el panorama del sector para este año y anticipó cómo harán frente a la escasez de dólares. “Este año la caída será de 14% en tractores y 20% en cosechadoras en la región, aproximadamente, pero no es una tragedia porque la comparación es con un año excepcional como fue el 2013”, le dijo a InfoNegocios. “Hoy no pensar en la balanza comercial es una estupidez”, sentenció sobre la situación del comercio internacional y contó cuál es el plan de la compañía para crecer en el país.

“Comparado con el 2013 este año las cantidades vendidas caerán alrededor del 14% en tractores y 22% en cosechadoras, pero hay que entender que esto no es una tragedia ¿Por qué? Porque el año pasado fue excepcional. Este será un año normal, similar a 2010 o 2011”, asegura Alessandro Maritano vicepresidente de New Holland para América Latina.

Pero asegura que el sector tiene un gran potencial y que el crecimiento será ostensible dentro de 5 o 10 años.

Maritano, en tanto, asegura que el mayor potencial de NH es la innovación: “si observás, hoy no tenemos un producto igual a los que teníamos hace 5 años. Renovamos y ampliamos nuestra gama permanentemente”, asegura.

¿Cómo a todas las compañías del sector los afecta la escasez de dólares?
“El de la balanza comercial es uno de los temas que siempre tenemos en la cabeza, hoy no pensar en ello es una estupidez y desconocer la realidad argentina. Pero estamos pensando en soluciones a través de la mejora de exportaciones desde Argentina y analizando acuerdos con otras empresas para sacar (sic) sus productos”, explicó.

En Ferreyra (Córdoba) empezaron a fabricar en enero de 2013 ¿Cómo viene la producción desde entonces?
"Acá producimos dos tipos de cosechadoras y dos de tractores. El mercado argentino está empezando a tener un trato más directo con nosotros y eso es lo que buscamos. Por eso vamos a potenciar nuestra presencia en ferias: en los próximos tres meses vamos a tener presencia en 26 ciudades para estar más cerca de los clientes. No estamos viviendo el mejor momento pero es algo que se da también en toda la región. Este año la facturación rondará los US$ 150 millones."

La firma tiene el 20% del mercado de tractores en la región y el 30% de las cosechadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.