NeuralSoft, la fábrica (de software) de los 3 millones de dólares

Terminaron el 2008 con una facturación de $ 15 millones a nivel nacional y ahora, con una inversión que superó los U$S 3 millones acaban de presentar en Rosario la fábrica de software más grande del país: un edificio de 8 pisos, que con más de 2.500 m2 y capacidad para más de 250 personas, proyecta posicionar a la Argentina como referente internacional en innovación tecnológica.
“Hemos lanzado una búsqueda en toda Latinoamérica para armar un equipo de elite que investigue nuevas tecnologías de gestión, incluso en el área de la inteligencia artificial”, dice Gustavo Viceconti, Ceo de NeuralSoft, la empresa cuyo objetivo es aunar en una única plataforma todas las soluciones de gestión (producción, CRM, Workflow, business intelligence, RRHH) que una compañía necesita para optimizar sus negocios. “Ya tenemos más de 150 empresas que no tienen servidores propios dentro de sus empresas sino que lo centralizan todo en NeuralSoft. La idea es seguir avanzando en esa dirección”, señala.
Con más de 400 clientes en todo el país y sedes en Rosario, Córdoba y Buenos Aires, la empresa pronostica un 2009 aún mejor que el año pasado y se concentra en el segmento de clientes medianos en rubros que van desde la alimentación hasta jugueterías.
En su sede en Córdoba, con clientes como Luis A. Roggio, El Balcón, Ladrillos Merlino y la planta de Georgalos entre otros, planifican ganar 9 cuentas nuevas por trimestre este año.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos