¿Necesitás hierro? Entregas para febrero: hay faltante de materiales de construcción

(Por AA) “Ante la falta de aprovisionamiento por parte del proveedor hemos dispuesto no comercializar los siguientes productos: cemento, ladrillos, viguetas, hierros y derivados”, responde una empresa que comercializa productos de la construcción a la consulta de un cliente. Desarrollistas cordobeses confirman el faltante de insumos y explican el por qué. Qué está pasando con los materiales de construcción, en esta nota. 

Image description

Hace una semana atrás el Grupo Construya, que nuclea a empresas referentes de la cadena de valor advirtió sobre la elevada demanda en el consumo de cemento. 

Desde entonces se habla de faltantes en productos para la construcción. Incluso el presidente Alberto Fernandez habló de especulación y “amenazó” a los fabricantes, que fueron intimados a incrementar la producción.

Un cliente particular consultó sobre ciertos materiales y las respuestas fueron…

Dos desarrollistas cordobeses confirman que efectivamente hay problemas de abastecimiento y dan sus argumentos. 

“Hay faltante por diversos motivos”, señala Cesar Martínez, presidente de Grupo Betania, y enumera: 

  • “Algunos productos no se sabe si se los va a poder reponer. Entonces no venden. Y si pueden comprar controlan las entregas”. 
  • “Muchos fabricantes estuvieron parados por mucho tiempo. Ahora se reactivó mucho la demanda y no hay productos”.
  • “Hay materiales que tienen impacto del dólar, como el hierro. Los importadores no pueden acceder al dólar oficial para importar el hierro”.
  • ”Los desarrollistas recibimos pesos y estamos comprando materiales para acopio. Así nos aseguramos la provisión para el futuro. Entonces los proveedores deciden comercializar al cliente habitual y no a los ocasionales”. 

“Nosotros no tenemos grandes problemas pero sí tenemos que diseñar en base a lo que hay disponible o esperar los materiales”, apunta Martínez.

Con su mirada coincide José Luis Acevedo, presidente de Grupo Canter. “Estamos en una situación muy particular donde, al haberse ampliado de golpe la brecha entre el dólar oficial y el dólar libre, la construcción y los materiales de construcción medidos en dólares quedaron muy baratos. Entonces, eso naturalmente hace que aparezca una nueva demanda. Por un lado, tenemos el incremento de la demanda y por el otro tenemos una reducción en la oferta ya sea porque los materiales importados están entrando a cuentagotas o porque las fábricas locales no pueden trabajar a la capacidad total de producción por diversos motivos, entre ellos los contagios por COVID-19”. 

Y agrega: “Esto hace que se empiece percibir faltantes en los distribuidores, que tienen la mercadería en su depósito pero como no saben a qué valor van a poder restituir los productos, no la venden, porque ese costo de reposición no lo tienen hoy claro. Eso sumado a que el distribuidor está tratando también de darle mayor importancia estratégica en torno a su negocio al cliente que siempre le venía comprando, por ejemplo los desarrollistas por sobre el cliente que le viene a comprar ahora”.

Sube la venta de inmuebles financiados en Córdoba
Según el último informe de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), en octubre las ventas financiadas -que incluyen departamentos y casas, cocheras y lotes- se incrementaron en un 257.5% con respecto al mismo mes de 2019. Sin embargo, las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) del mes pasado fueron un 9.1% inferiores a las registradas en octubre de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.