Naranja camino a facturar $ 2.000 M (ganancia proyectada en casi $ 400 y 2 millones de clientes)

Con cada nuevo balance, Tarjeta Naranja vuelve a sorprendernos. En el último balance semestral la empresa de David Ruda (foto) ya tiene con 1,92 millones de cuentas habilitadas (13% más que el año anterior), que efectuaron 41 millones de actos de compra con ese plástico (12% superior al mismo periodo de 2010).
Además, si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 25,5% a valores corrientes.  Y con esos volúmenes de operaciones la empresa cierra la primera mitad del año con ingresos por $ 983 millones (614 millones por servicios y 369 por financiación), un 33% por arriba del mismo período de 2010.
Así las cosas, la empresa nacida en Córdoba va camino a alcanzar los $ 2.000 millones de facturación este año y -quizás- una ganancia de $ 400 millones si duplicamos los $ 195 millones efectivos que ya ganó en estos primeros 182 días del año.

En cuanto a la utilización de herramientas financieras, en el mes de enero Tarjeta Naranja colocó Obligaciones Negociables en el exterior por  US$ 200 millones con vencimiento 2017. En el país, en el mes de junio, emitió la clase XIV de Obligaciones Negociable por unos $ 100 millones en dos series con vencimientos en el mes de marzo de 2012 y 2013.
Mirá el cuadro acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.