Naranja camino a facturar $ 2.000 M (ganancia proyectada en casi $ 400 y 2 millones de clientes)

Con cada nuevo balance, Tarjeta Naranja vuelve a sorprendernos. En el último balance semestral la empresa de David Ruda (foto) ya tiene con 1,92 millones de cuentas habilitadas (13% más que el año anterior), que efectuaron 41 millones de actos de compra con ese plástico (12% superior al mismo periodo de 2010).
Además, si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 25,5% a valores corrientes.  Y con esos volúmenes de operaciones la empresa cierra la primera mitad del año con ingresos por $ 983 millones (614 millones por servicios y 369 por financiación), un 33% por arriba del mismo período de 2010.
Así las cosas, la empresa nacida en Córdoba va camino a alcanzar los $ 2.000 millones de facturación este año y -quizás- una ganancia de $ 400 millones si duplicamos los $ 195 millones efectivos que ya ganó en estos primeros 182 días del año.

En cuanto a la utilización de herramientas financieras, en el mes de enero Tarjeta Naranja colocó Obligaciones Negociables en el exterior por  US$ 200 millones con vencimiento 2017. En el país, en el mes de junio, emitió la clase XIV de Obligaciones Negociable por unos $ 100 millones en dos series con vencimientos en el mes de marzo de 2012 y 2013.
Mirá el cuadro acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.