Nany, la riojana que intentará que FAdEA levante vuelo (¿quién es Cristina Salzwedel?)

Es la presidenta de la fábrica de aviones de Córdoba, estatizada en 2009 con la promesa de producir el nuevo Pampa, helicópteros y aeropartes, algo que nunca ocurrió. De profesión abogada encara un desafío enorme e histórico, porque es la primera vez que una mujer preside una fábrica militar en Latinoamérica. De dónde viene y cuál es la “mancha” en su currículum.

Image description

Sin alcanzar ninguno de sus objetivos propuestos desde 2009 -y pese a acrecentar su plantilla de personal, que hoy supera los 1.700 empleados- , la Fábrica de Aviones de Córdoba Brigadier San Martín intentará en la gestión de esta militante radical cambiar la opinión pública convenciéndola que se trata de un polo productivo y no de una bolsa de trabajo para conchabados que pagamos todos los argentinos.

Ese cambio de percepción dependerá de cómo le vaya a Cristina Salzwedel, una mujer de máxima confianza del ex Diputado Nacional por la UCR y actual Ministro de Defensa de la Nación Argentina, Julio Martínez.

En La Rioja, su ciudad natal, todos la conocen como Nany. Es abogada y socia del Estudio Jurídico Brizuela y Doria - Salzwedel & Asociados. Recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, se define en su perfil de Twitter como “defensora de La Vida”.

De dilatada trayectoria en el centenario partido, es apoderada de la Unión Cívica Radical de esa provincia.

Salzwedel presidirá el directorio de la fábrica Brigadier San Martín junto a Máximo Martínez, Rolando Asís y Anibal Abdala y remplaza a Matías Savoca, quien había ocupado el cargo de Raúl Argañaráz, el primer kirchnerista en aterrizar en FAdEA, hace ya más de un lustro.

La biografía de la nueva titular de FAdEA tiene también un lado oscuro. El año pasado, medios riojanos dieron cuenta de una acusación contra el candidato del Frente Cívico (conformado principalmente por la UCR), Héctor Olivares. Según diarios locales, el postulante habría manipulado créditos del Banco Nación junto a Salzwedel e Inés Brizuela y Doria. Nada de eso fue comprobado hasta ahora en la Justicia.

InfoNegocios intentó ayer comunicarse con Salzwedel para consultarla sobre sus planes, pero no tuvo éxito. Por ahora, las únicas declaraciones periodísticas fueron muy breves:  (La fábrica estuvo) "paralizada por diferentes razones. Una el cepo a la importaciones y otra la desmotivación para producir. (…) El primer objetivo es la ‘remotorización’ del Pucará”, le dijo al diario La Nación. A una FM riojana apenas le aclaró que “el directorio saliente, no ha colaborado para brindar datos sobre la situación actual de la fábrica”

La última vez que la prensa pudo visitar la fábrica fue en julio de 2013. Por entonces sus autoridades prometían su refundación (ver acá). Veremos qué pasa en Fadea cuando Salzwedel invite a los medios a ver qué se hace (y qué no) en la legendaria fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos