Nace Galmes Digital: una nueva - vieja empresa de tecnología para los tiempos que corren (con timonel femenino)

Grupo Galmes hace 45 años que es una empresa de tecnología, pero -desde ayer- también es una empresa nueva: Galmes Digital es mucho más que un cambio de marca. A qué apunta esta nueva-vieja empresa que quiere pasar de 55 a 500 empleados en los próximos años.

Image description

Viene de una larga historia vinculada a los “fierros”, la parte dura (hardware) de la tecnología y ahora suma un nuevo foco que añade integración de soluciones de software para conformar la nueva Galmes Digital.

Bajo la dirección de Cecilia Stampella desde 2017, Galmes Digital fortaleció su equipo de management sumando a Adolfo Bertoa como gerente general y -más recientemente- a Gastón Massani como gerente Digital Factory.

El nuevo equipo reorientó la empresa hacia soluciones de tecnología “end to end” para acompañar y potenciar la transformación digital de sus actuales clientes y sumar nuevos.

Entre los clientes grandes se cuentan Banco de Córdoba (Bancor), Ecogas, Holcim, Edesa, Gobierno de Córdoba, AGDArcor, Coca Cola, Fiat Argentina, pero también están abiertos a pymes de distintos rubros y tamaños.

Con el nuevo portafolio de productos y servicios, Galmes Digital proyecta pasar de una facturación de US$ 10 millones en el último ejercicio a unos US$ 12 millones este año, lo que implicaría sumar a su programa de trabajo unas 50.000 horas adicionales (un promedio de US$ 40 la hora), incluyendo más ventas a actuales clientes y nuevos clientes de Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén (mercados donde ya tiene presencia) y también del exterior.

En ese camino de expansión, la compañía planea duplicar este año su actual plantilla de colaboradores, pasando de 55 a 100, pero con un horizonte de escalar hasta 500 personas en los próximos años, “mercado” para el que armó un interesante y competitivo set de beneficios, incluyendo la posibilidad de tener un trabajo 100% remoto.

“Escuchar, comprender, diagnosticar, asesorar e implementar son los ejes de la propuesta de soluciones tecnológicas aplicadas, con el objetivo de impulsar la innovación”, resume Cecilia Stampella.

Actualmente, Galmes Digital es partner destacado de HP Inc, HP Enterprise y Cisco (en el área de hardware) y está tejiendo alianzas para sumar soluciones de software de la misma Cisco, Oracle, AWS y Google, entre otras compañías.

“En una primera etapa el objetivo es crecer a nivel nacional y luego desembarcar con fuerza en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Primero apostamos a consolidar y fortalecer la presencia en mercados en los cuales nos conocen por nuestra trayectoria”, añade Adolfo Bertoa, gerente general

El nuevo rumbo estratégico de Galmes implicó también un rediseño de su imagen y concepto de marca que ahora quedó resumido en “Innovation Ready”,  un proceso en el que participó Germán Casado y un equipo de profesionales en comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.