Movimientos en la hotelería de la zona norte: Onas se despide y Neper se renueva (un sector golpeado por la incertidumbre y los rumores)

(Por Luciano Aimar) En un año totalmente negativo para (casi) todos los rubros de la economía, sin dudas que el hotelero -junto al turístico- han sido los que se encontraron desde marzo con sus ingresos en 0. Ante la titánica tarea de mantener un negocio con muchos gastos fijos sin una entrada, algunos cierran y otros utilizan la poca espalda que queda para ahuyentar rumores y volver mejores.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El cierre definitivo de Onas
Las autoridades del hotel decidieron en los últimos días cerrar de manera definitiva y desvincular a todos sus empleados, debido a los altos costos fijos que debe afrontar el negocio sin ningún tipo de ingresos. Sumado a esta problemática, la falta de respuesta de cualquier tipo de organismo hotelero o turístico fue la gota que rebalsó el vaso.

Previo a tomarse la decisión del cierre, Onas venía llevando adelante obras en su edificio para aumentar su número de habitaciones, las cuales estaban avanzadas en un 70% y serán finalizadas como indicaban los planes al iniciarse las mismas.
 


De todas maneras y pese a la decisión, desde el hotel aseguran que el cierre es la realidad que deben afrontar, pero que el edificio no será utilizado para otra actividad, dejando una mínima ventana abierta para volver a operar cuando las condiciones sean las óptimas, todo lo contrario a las actuales.

Un Neper renovado
Luego de estar 6 meses con sus puertas cerradas, los rumores de cierre ponían al Neper como un futuro geriátrico -entre otra versiones-, pero la realidad es muy distinta ya que no solo no cerrarán definitivamente, sino que planean volver a la actividad con un espacio totalmente renovado.

En este periodo de freno total en sus actividades, el equipo de Neper utilizó sus días para proponerse e idear un nuevo modelo de negocio, el cual incluye reestructuración en su servicio de alimentos y bebidas, con nueva imagen, nuevo restaurante y una nueva empresa que lo opere. En los próximos días se dará a conocer cuál será el nuevo operador, ya que todavía el acuerdo no está oficializado de manera formal.

En cuanto a las obras, se apunta a la puesta en valor del exterior del hotel y cara nueva del restaurante. Y la propuesta nueva de alimentos y bebidas, se dirige a los eventos corporativos.
 


Desde Neper analizan y aseguran que ya no habrá eventos masivos con 500 personas, entonces la decisión es tener un formato más reducido, organizando eventos más pequeños como lo son las reuniones de equipos de trabajo y mini congresos. El hotel ve su ventaja competitiva por ahí, ya que la mayoría de los hoteles de la ciudad cuentan con salones mucho más grandes.

Además, en la parte de hotelería, observaban un cambio de paradigma que se acercaba. Los servicios como Airbnb ya habían pasado a ser competidores directos, y la actividad les demandaba un cambio. Es por ello que el escenario nuevo coloca a Neper como un hotel que apunta a un público corporativo que busque comodidad con tecnología y elementos que les hagan la estadía más práctica en cuanto a servicios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.