Moura quiere ser “la marca” de las baterías en Córdoba (un mercado de 500.000 unidades)

Nadie (o casi nadie) sabe qué marca de batería tiene en su auto y aunque es una pieza clave para que funcione, su valor es mucho menor al 1% del total del vehículo nuevo. La brasileña Moura (con planta en Argentina) tiene el 15% del mercado de reposición en Córdoba (además de proveer a Fiat, VW y Ford en sus 0Km.) La mirada del negocio de Lorena Pronotti (foto), gerente de negocios de la marca en Córdoba.

Image description

Ingratos somos. Nos acordamos de la batería cuando dejamos luces prendidas o -ya por cansancio- se agota y “nos deja a pata”.  Condenada a ser un commodity bajo el capot de los autos, las baterías son un negocio cruzado por multinacionales de peso (mayormente brasileras) y pequeñas empresas locales.

Y aunque las hay de todos los tamaños (cada modelo, casi, tiene la propia), un valor promedio ronda los $ 1.300 al público, aunque con muy interesantes márgenes para su cadena comercial.

Más allá del mercado que provee a las terminales (unas 650.000 unidades en un mercado como el de este año), la reposición es un negocio muy interesante: sobre un parque automotor de 10 millones de unidades y una duración promedio de 3 años por batería, el cálculo dice que no menos de 3 millones de unidades por año.

Lorena Pronotti de Moura estima que Córdoba tiene un mercado de reposición anual de 500.000 unidades, donde esa marca brasilera muerde un 15%, unos puntos por arriba del share nacional de la marca.

Con planta industrial en Pilar (Buenos Aires), Moura equilibra las importaciones que también trae de sus dos centros industriales en Brasil.

Ahora lubricantes
La novedad de la marca, recientemente anunciada en Brasil, es que ingresará al mercado de los lubricantes, un producto que comparte canal de distribución con las baterías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.