Monsanto tiene el OK para levantar la planta de semillas (Montenegro rechaza la invitación)

La invitación de Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina, al biólogo Raúl Montenegro para visitar la planta de Rojas (provincia de Buenos Aires) quedará sólo en eso, en una invitación. El biólogo no sólo dijo que rechaza la invitación, sino que además puso en duda la legalidad de la aprobación del Aviso de Proyecto por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, que habilita a la firma a construir una planta de acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz en la localidad de Malvinas.
“Nadie se contactó conmigo para hacerme la invitación. Además, no necesito visitar la planta de Rojas para conocer cómo funciona”, dijo el biólogo ante la consulta de InfoNegocios.
A Montenegro le pareció “rarísimo” el ok oficial para poner en marcha el proyecto, ya que todavía la firma no presentó el Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley.
Ayer, la Provincia difundió un comunicado en el que confirman que se aprobó el Aviso de Proyecto correspondiente a la primera de cuatro fases que contempla el desarrollo de la planta que Monsanto construirá en Malvinas Argentinas. No obstante, advierte que, antes de iniciar su fase operativa, es decir, antes de comenzar a producir, la firma deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental, para cumplir con lo previsto por el Decreto 2131.
Cabe señalar que la obra cuenta con la prefactibilidad otorgada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

 

El Aviso de Proyecto autorizado corresponde a la etapa uno, debiendo cumplir con la presentación de tantos avisos de proyectos complementarios como etapas contempla el proyecto macro, los que deberán ser evaluados por la Provincia.
La planta en cuestión ya cuenta con las autorizaciones relativas a la fuente de suministro de agua, el sistema de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones, y de aquel adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. También obtuvo la factibilidades de gas y energía, emitidas por Ecogas y Epec.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.