Monsanto arrugó en Cosquín Rock, pero Aacrea y AApresid se le animan a Lollapalooza

En el verano le propusimos a la gente de Monsanto que -convencidos como están de sus razones- montaran un espacio en Cosquín Rock para dar la batalla comunicacional en un espacio muy prejuicioso sobre la biotecnología. La multinacional "arrugó", pero ahora vemos que toma la posta la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y Aapresid (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa). Mirá más detalles, en nota completa. 

El fin de semana se realizó el festival Lollapalooza en el Hipódromo de San Isidro (Buenos Aires) y allí ambas entidades decidieron promover el concepto de sustentabilidad ambiental justamente en un sector etario marcadamente en contra (muchas veces por desinformación y prejuicios) de la biotecnología

Armaron el stand “Espíritu Verde”; espacio que tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y que contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas. “El lugar fue ideal para relajarse, alimentarse saludablemente, jugar, aprender y comprometerse con causas ambientales y sociales que buscan generar un mejor planeta para todos”, informó la red de consorcios regionales a través de un comunicado.

Mientras tanto, Aapresid, que lanzó su proyecto de la Liga de la Sustentabilidad durante la última edición de Expoagro, continuará promoviendo la idea de juntar voluntades de los diferentes actores sociales para promover la producción sustentable de alimentos, fibras y energías.

¿Y Monsanto?
La mutilancional, que parece haber dejado relegado su proyecto en Malvinas Argentinas (Córdoba) anunció que estará presente en EXPOEFI 2016, Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones; el encuentro empresario por excelencia, en el que se analiza el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de los principales sectores.

Allí, Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, disertará el jueves 31 de marzo a las 11:30, en el marco del Panel de Innovación y Competitividad: el enorme desafío de ser más competitivos. Lejos del rock y de los jóvenes ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos