Monedero (by Visa) quiere que 200.000 cordobeses tengan su Tag para micropagos (desde $ 2 a $ 100)

El chip RFID está dentro de una pequeña ficha que llaman Tag, similar a las que se apuestan en el casino.  Y la intención de Monedero (ahora propiedad de Visa Argentina) es que los usuarios la peguen en la parte de atrás de sus celulares.  Así, luego de vincular ese Tag con una tarjeta de crédito, débito o cuenta bancaria, cualquier usuario podrá hacer pequeñas compras en el millón de comercios que Monedero sumará al sistema antes que finalice el 2013.
Si bien no es la primera apuesta de Visa a los micropagos, en esta piensan que llegan justo a tiempo entre la maduración de la tecnología y los usuarios: "todo el mundo" tiene un teléfono celular, muchísima gente está bancarizada y hay un gran parque de comercios que ya tienen terminales en línea para compras.
Aunque ayer presentó la compra de Monedero al Grupo Roggio (sin precisar monto de la operación) Visa Argentina recién relanzaría este método de micropago en el segundo semestre, pero con objetivos ambiciosos: sumar 1.000.000 de clientes en un año (200.000 en Córdoba) y 10.000 comercios adheridos al sistema.
(Más sobre el sistema Monedero y galería de imágenes en nota completa).

Image description
El presidente de Visa Argentina, Luis Schvimer, y el responsable del negocio de micropagos de Visa, Claudio Magi, durante el anuncio.
Image description
En sólo un segundo, el validador aprueba la operación y luego el posnet emite un ticket.
Image description
El Tag con el chip RFID funciona al acercarlo al validador.
Image description
Claudio Magi hace una demostración de Monedero.

- Aunque en Buenos Aires ya hay unas 600.000 tarjetas Monedero y 1.500 comercios que la reciben, Visa Argentina le compró el negocio a Roggio para potenciarlo y llevarlo a todo el país.
- El sistema prevé pago de compras en línea pero su vedette es el Tag, una pequeña ficha con un chip RFID dentro que permite debitar un pago apenas rozando la terminal de captura.
- El Tag tiene un límite de compra de $ 100, aunque su vinculación automática a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito permite recargas instantáneas y automáticas. 
- Un titular podrá tener Tag adicionales y -por ejemplo- darle una ficha (o un simpático llavero o pulsera) a sus hijos con una carga diaria de -digamos- $ 10 para la merienda en el colegio.  O $ 50 para que el adolescente coma en McDonald´s.
- De hecho, las cadenas de fast food y las cafeterías como Starbucks serán el primer blanco a seducir de Monedero, con promociones atractivas para los clientes. Además, peajes, gimnasios, cines y kioscos son los comercios ideales para estas pequeñas transacciones electrónicas.
- Está comprobado que apenas pierde o le roban un teléfono, los usuarios hacen la denuncia; de la misma manera, Monedero pretende que los usuarios adhieran su Tag al celular y -en caso de extravío o hurto- denuncien ambas cosas, recuperando el saldo no usado hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.