Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad. Todos los demás caminos ya se intentaron. Y fracasaron.
Sentado al borde de la silla, serio, con los lentes casi sobre la punta de su nariz, el presidente leyó durante 15 minutos un discurso razonable.
La última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo.
Y ahí vino la autocrítica y la mención a “entusiasmarse de más” y festejar el gol antes que el rival saque del medio. Siempre con tono medido y mucha seriedad, agregó:
Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90.
Y ahora vienen los anuncios “electorales”, lo que seguramente serán los títulos de los principales “cables”:
Este Presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades Nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación.
El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para el 2026.
Y luego volvieron las esperanzas: habló de seguir creciendo al 5% anual con estas políticas para -en 20 años- estar entre los países más ricos del mundo.
(Nota: hoy Argentina está entre los 50 países más desarrollados, al final de la tabla, pero en ese 25% de mejores países del mundo. Luego, detrás, vienen los otros 150 países y solo están delante nuestro en IDH -en la región- Chile y Uruguay).
Y un párrafo muy racional:
Debemos abandonar el pensamiento mágico. No es posible reinventar la rueda. Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos…
La presentación del presupuesto terminó siendo un llamado a un virtual plebiscito el próximo 26 de octubre:
Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto.
Y la invocación final: “no aflojemos”.
Este viernes, Milei en Córdoba
Este viernes 19 de septiembre, el Presidente Javier Milei, disertará en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco de la celebración de los 125 años de la institución.
El evento contará con la participación de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nació, y Manuel Adorni, vocero presidencia.
El acto de celebración dará inicio a las 12 del mediodía, en el auditorio Juan Bautista Alberdi, ubicado en el nuevo edificio de la Bolsa, en el Parque Empesarial Aeropuerto.
Tu opinión enriquece este artículo: