Miguel Pardo no para: se quedó con el Cirque Du Soleil (Amaluna) y quiere cortar 50.000 tickets

Marzo y abril solían ser meses tranquilos para Miguel Pardo, el tradicional productor de espectáculos de verano. Pero no será así este año: le “birló” la producción local de Cirque Du Soleil a En Vivo Producciones (que trajo Séptimo Día en 2017) y entra en la recta final para cortar 50.000 tickets y estrenar el predio de Ecodistrito de las Artes.
 

Image description

Cirque Du Soleil es una marca registrada internacional con la que cualquier productora fantasea contar en su dossier de antecedentes.

En 2017 En Vivo Producciones fue la “pata local” de Séptimo Día, que como espectáculo -para algunos- dejó un trago agridulce. Pero como “el show debe continuar”, Miguel Pardo toma la posta y completa con Amaluna una temporada que incluyó otra puesta de Mahatma (en Carlos Paz y Punta del Este).

“Los grandes shows siempre te dan prestigio, motivación y ganas de hacerlo porque son un desafío, porque son muy costosos y con reglamentos muy estrictos”, explica Pardo a InfoNegocios.


Tras su paso por Rosario (por primera vez) y Buenos Aires, Amaluna llega a Córdoba el 26 de abril con una puesta “premium”, según Pardo.

El espectáculo se desarrollará en el Ecodistrito de las Artes en una carpa “360” con capacidad para 2.600 personas.

Del montaje y la puesta en escena (que se extenderá por 3 semanas) participarán aproximadamente 100 personas entre artistas y técnicos.

El show tendrá en Córdoba 25 funciones en total que se sumarán a las que ya se presentaron en Rosario y las que se están desarrollando en Buenos Aires.

“Llevamos vendidas 12.000 entradas aproximadamente. En Rosario se vendieron 50.000 lo que nos hace calcular que en Córdoba serán más o menos las mismas cifras o quizás más”, adelanta el productor.  Los tickets van desde $ 1.200 hasta $ 3.900.

La historia: mujeres protagonistas
Amaluna es una fusión de las palabras “ama” (madre en muchos idiomas) y “luna” (un símbolo de la feminidad que evoca tanto a la relación madre-hija como a la idea de diosa y protectora del planeta).

La historia se desarrolla en una isla gobernada por diosas y guiada por los ciclos de la luna. A raíz de una tormenta, un grupo de jóvenes desembarca en el lugar y partir de entonces nacerá una historia de amor entre la hija de la reina y uno de los visitantes. Su amor será puesto a prueba y deberán enfrentarse a muchos obstáculos.

El detrás de escena
Un show de la magnitud de Amaluna requiere mucho tiempo de montaje e insumos. Por ejemplo, los generadores demandarán 80.000 litros de combustible durante las tres semanas de función y la marca exige 20.000 botellas de medio litro de aguan baja en sodio para los artistas.

-¿Cómo se dividen las ganancias? -preguntamos…
-Las ventas siempre son a porcentaje, y de la venta de las entradas se hace la amortización de lo que sale traer el evento a Argentina -eso tiene un costo por función-. De la misma venta se sacan los porcentajes de cada ítem (acomodadores, seguridad, limpieza, comunicación). (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.