Mientras proyecta un hotel boutique y cancha de golf, Estancia La Paz SA apuesta a las granadas

La estancia está cerrada hace ya algún tiempo pues sus propietarios están abocados a obras que contemplan la puesta en valor del histórico casco para ser destinado a la creación de un hotel boutique de altísimo nivel. “No hay una fecha cierta de reapertura pero va a ser un proyecto inmobiliario que no tiene precedentes en la provincia: contempla además una cancha de golf de 18 hoyos, que estará entre las mejores del país, un complejo ecuestre para la práctica de polo y salto y otra área deportiva para la práctica de tenis, fútbol”, explica Marcelo Scarafía.
Mientras tanto, Estancia La Paz SA, propiedad de la familia Néstor Scarafía, diversifica su negocio agrícola: en 2008, inició una apuesta a la agricultura con la plantación de granadas. “La granada es considerada en el hemisferio norte como una fruta-salud por sus altísimos beneficios antioxidantes y anticancerígenos”, cuenta Scarafía.
Así las cosas, a través de acuerdos de cooperación, adquirieron material genético israelí para las variedades Wonderful  y Acco e iniciaron la plantación en marzo de 2009.
“Las primeras 75 hectáreas entrarán en producción en febrero de 2013 y la producción de las mismas se encuentra comprometida básicamente para Bélgica, Inglaterra, Holanda, España y Rusia”, explica.
A la fecha se llevan implantadas 220 hectáreas y el proyecto -ubicado en el departamento Cruz del Eje- demandó una inversión de US$ 6 millones.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.