Mientras coquetea con IAG y Lufthansa, Norwegian ratificó que en algún momento comenzará la operación en el país

A nivel global la compañía Norwegian está siendo cortejada por dos gigantes: IAG (British e Iberia) y el gigante alemán Lufthansa. A muchos kilómetros de esa discusión, en Córdoba, el CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia para instalar su base operativa en la ciudad capital. Todo lo que ya tiene definido y lo que no, en esta nota.

Image description

La aerolínea de bajo costo Norwegian Air Shuttle ASA opera bajo la marca comercial “Norwegian”. La firma cotiza en la bolsa de valores de Oslo.

Ayer al mediodía Norwegian Air Argentina firmaba un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Córdoba para instalar su hub aéreo en el Aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella. Por la tarde, del otro “lado del charco” los medios europeos hablaban de la puja entre IAG y Lufthansa por la adquisición de la aerolínea noruega.

Las certezas del convenio con el gobierno provincial

Invertirá a partir del inicio de operaciones (a un año) US$200 millones y generará alrededor de 100 puestos de trabajo.

Por su parte, el gobierno de Schiaretti le otorgará a la empresa (como ya lo hace con Aerolíneas Argentinas y Flybondi) algunos beneficios entre los que se encuentra el 50% de descuento sobre Ingresos Brutos los 3 primeros años de operación (y el 25% los 2 siguientes).

“Los espacios en blanco”

La aerolínea todavía no tiene definida la fecha de inicio de operaciones, aunque estiman que será en el último trimestre de 2018. Tampoco tiene en claro cuándo volverá Boeing 737-800 con Astor Piazzolla estampado en la cola ni cuándo llegarán los 6 aviones que planea tener a fin de año en el país.

¿Qué rutas empezará a volar? Todavía no está definido.

Los tickets aéreos saldrán a la venta en un par de semanas (tal vez) pero dependen de la fecha de inicio.

¿Cuál será la próxima personalidad que veremos en los aviones de la aerolínea? Aún no se sabe, pero con seguridad no será ningún político.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.