Metalúrgicos quieren un dólar a $ 5,33 (menos optimistas y a la espera de De la Sota)

La competitividad industrial, o mejor dicho la pérdida de la misma, es sin dudas “el” tema que hoy por hoy desvela a los empresarios metalúrgicos. Las opiniones son dispares y están divididas entre quienes opinan que sí lo es (44,4%) y los que dicen lo contrario (47,4%), según el Observatorio de la Actividad Metalúrgica para el segundo cuatrimestre de 2011 elaborado por MKT.
El tipo de cambio “deseado” y “esperado” también separa a los pesimistas de los optimistas: los primeros quieren un dólar a $ 5,33, mientras que los segundos se conforman con un dólar de $ 4,34 a fin de año. ¿Qué pasa con la confianza de los empresarios? Cayó 8% comparado con el segundo cuatrimestre de 2010, pero sin embargo, los optimistas siguen siendo más de la mitad. También la mitad de ellos aprueba la política industrial del actual gobernador Juan Schiaretti, aunque 3 de cada 10 cree que la de De la Sota será mejor.

Los datos del Observatorio, presentado ayer en la Cámara de Industriales de Córdoba, muestran que la actividad metalúrgica ha seguido creciendo durante el segundo cuatrimestre del año, aunque mostrando algunos signos de desaceleración, en línea con lo que está ocurriendo con el conjunto de la industria nacional. En efecto, mientras durante los primeros 8 meses del año, el 41,3% de los metalúrgicos cordobeses consultados aumentó su nivel de producción, durante el segundo cuatrimestre ese porcentaje se redujo casi 4 puntos, al 37,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.