Mestre busca ahorrar $ 50 M con nuevo soft para liquidar sueldos (arranca convenio con Massa)

En algunas áreas del municipio de Córdoba se registran “a mano” las horas extras de los empleados. Aunque suene impactante que eso suceda en la segunda ciudad del país, no es una novedad; lo confirmó una auditoría presentada en 2012 por el Tribunal de Cuentas. En un mar de empleados, “pasar” unas horas extras de más no es tarea difícil.
¿La solución? Ponerle el cascabel al gato –algo nada sencilla ante el poderoso Suoem- y hacer más eficientes las liquidaciones y el control de los haberes.
Con esa idea, a fines del año pasado el intendente de Tigre, Sergio Massa, y su par local, Ramón Mestre, firmaron un convenio por el cual el primero le brindaba un software para optimizar la liquidación de sueldos (foto).
La herramienta tecnológica comenzó a probarse “en paralelo” al actual sistema hace semanas y en los próximos días se oficializará su implementación definitiva. De hecho, el secretario general Sergio Torres viaja esta semana al municipio del líder del Frente Renovador para ultimar detalles del sistema.
“Este nuevo soft para liquidar haberes ha permitido ahorrar hasta 3,5% de la nómina salarial de otros grandes municipios. La nuestra es de $110 millones así que el número no es nada despreciable”, le dijo a InfoNegocios el intendente cordobés.
El cálculo no es difícil de hacer: una simple actualización tecnológica le permitiría a Mestre ahorrar alrededor de $ 50 millones anuales. Un número nada despreciable para las alicaídas finanzas municipales, que alcanzaría para una obra anual de envergadura por año.

Image description

“Este convenio nos va a permitir trabajar con un liquidador de haberes que nos facilitará el Municipio de Tigre y que nos va a permitir tener un sistema integrado para llevar adelante en forma eficiente esta tarea tan importante”, decía en noviembre del año pasado Ramón Mestre cuando recibía a Sergio Massa, por entonces no lanzado a su carrera como legislador bonaerense y, tras las PASO del fin de semana, la figura de la “oposición” con más chances en 2015.
El software permitirá realizar un seguimiento, carga y control de la ejecución del presupuesto.
A cambio, el municipio cordobés acordó asistir al bonaerense en temas como el transporte público. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.