Messe Frankfurt Argentina analiza “bajar” sus ferias a Córdoba (visto bueno a la nueva Feriar)

Si hay una actividad que “copia” la curva de la economía y sus sectores, esa es la industria de las ferias y convenciones: cuando el sector va bien en un país que va bien, hay grande ferias sectoriales. Ahora que repunta la economía, uno de los gigantes mundiales de las ferias anticipa a InfoNegocios sus planes para el país y Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Cosas de alemanes: Messe Frankfurt es una empresa pública de ese país (sociedad de provincia y municipio) que funciona como una empresa privada, posee un predio increíble en esa ciudad europea y que -a través de filiales- opera en México, Brasil y Argentina, además de otros varios países en el mundo.

En Argentina ya están cabeza a cabeza con La Rural como organizadores de grandes eventos: aunque una compañía es dueña también del predio homónimo, muchas veces Messe Frankfurt Argentina alquila sus espacios para sus propias producciones.

La filial Argentina de Messe Frankfurt acaba de anunciar un plan de inversión de $ 50 millones para potenciar su negocio y organizará en 2018 su primer evento BtoC (al público) en el país: el Salón Internacional de la Motocicleta.

Con la clara intención de quedarse -más temprano que tarde- con el Salón Internacional del Automóvil (son propietarios del predio la versión alemana esa feria), Messe Frankfurt también analiza llevar algunos de sus negocios al interior del país.

“Hemos sido invitados a ver el plan del nuevo centro de convenciones de Córdoba y la verdad es que es un proyecto increíble, muy bien pensado”, analiza Fernando Gorbarán (foto), CEO de Messe Frankfurt Argentina.

“Mi única sugerencia fue -en la medida de lo posible- incluir más metros para el salón de exposiciones, porque me parece que va a haber demanda”, agregó en charla con InfoNegocios, para un próximo número de IN Semanal.

Con “dead line” de finalización para el Congreso de la Lengua de 2019, el Centro de Convenciones que la provincia realiza en el predio Ferial del Chateau Carreras (ex Fico), será un factor clave en el desarrollo de esta actividad en la ciudad.

Aunque no está decidido (o al menos no es público) cómo se administrará el nuevo predio, la experiencia internacional sugiere un mix público-privado; la propia Messe Frankfurt (que no invierte en predios fuera de Alemania), sí se asocia para la explotación de espacios en otros países. Incluso colabora con la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo del plan de marketing del nuevo predio de exposiciones sobre Av. Figueroa Alcorta.

“Mi gran deuda pendiente es Córdoba -remata Gorbarán- si las condiciones macroeconómicas ayudan, con la conectividad aérea que hay y el nuevo centro de convenciones, hay algunas ferias que hacemos en Buenos Aires que podrían tener su réplica en Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).