Mercado Libre se integra al negocio de la logística (con Plaza Logística y Bautec desarrolla un megacentro de distribución)

La empresa más grande el país, en conjunto con Plaza Logística (compañía que opera parques logísticos) y Bautec (constructora de obras industriales) está montando en la zona de Mercado Central un megacentro de distribución logística de 32.000 m2 (en la primera etapa, en la segunda alcanzará los 70.000 m2). La nave procesará 14.000 paquetes por hora (300.000 por día) que se distribuirán a todo el país a excepción de Tierra del Fuego. Los detalles de la inversión del gigante del e-commerce en esta nota.

Image description

Mercado Libre no para y ahora va por una solución logística integral para los usuarios de su plataforma: un megacentro de distribución logística.

En el desarrollo intervienen además, Plaza Logística que invertirá $ 615 millones en la construcción -que alcanzará los $ 800 millones en la segunda etapa de la obra- que luego alquilará a Mercado Libre. Y Bautec, la empresa constructora que ya terminó las bases y está levantando la estructura metálica del edificio.

“Estimamos que la obra finalizará cerca de fin de año”, cuenta a este medio Claudio Fiszman, gerente comercial de Bautec.

Y desde Mercado Libre aseguran que comenzará a operar durante el primer trimestre de 2019.

¿Qué pasará entonces?

Los vendedores podrán almacenar allí su mercadería. En el centro de distribución se realizará la preparación de los pedidos y el despacho a través de los distintos transportistas que ya trabajan hoy integrados a Mercado Libre.

La nave logística tendrá capacidad para procesar 14.000 paquetes por hora (300.000 por día). Podrán ingresar al predio 74 vehículos en simultáneo por hora para recibir y despachar productos, cubriendo envíos a todo el país (a excepción de Tierra del Fuego).

De esta manera, Mercado Libre replica el procedimiento de los centros de “fulfillment” que ya operan en Brasil y México.

¿Cómo funciona un Centro de Distribución “Fulfillment”?

1- Los vendedores envían sus productos al Centro de Distribución previo a la venta-
2- Los productos son almacenados-
3- Cuando un usuario compra un producto en Mercado Libre, se prepara y empaqueta el pedido en el acto-
4- El pedido se clasifica automáticamente en el sorter, en función del destino-
5- Se despacha el mismo día de la venta y se envía a destino, con seguimiento de todo el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.