Menos fondos para hacer “colchón” de sueldos y aguinaldo: cayó la recaudación coparticipable

Los números lo dicen todo: en noviembre la Nación recaudó $ 60.665 millones en impuestos, 28,3% más que en igual mes del 2011. Sin embargo, los impuestos coparticipables retrocedieron: el Iva pasó de un alza del 38,2% en octubre a una suba del 14,6% en noviembre.
De este modo, los fondos coparticipables sufrieron una merma en su ritmo de crecimiento, aumentando 3% menos que la recaudación total, retomando así la tendencia de la primera etapa del año, según se desprende de un informe del Iaraf.
El dato no es menor para los distritos provinciales, ya que de los recursos coparticipables depende en buena medida el “colchón” para el pago del sueldo de diciembre y del medio aguinaldo.
Así las cosas, gobernadores e intendentes cruzan los dedos confiando en que la recaudación de diciembre traiga mejores noticias.

Image description

De cara al cierre del año, será clave lo que ocurra el mes próximo no solamente con la propia recaudación del Iva, sino con los regímenes de devoluciones y reintegros, puesto que su regularización nuevamente restaría recursos al principal tributo de la masa coparticipable. Esto cobra gran relevancia principalmente desde la óptica de las administraciones públicas subnacionales, en un mes como diciembre donde además de sueldos, hay que pagar el medio aguinaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.