Más de $ 8.000 millones en ventas y 15.000 empleos, el impacto de las franquicias cordobesas en la economía nacional

Un estudio encargado por la Cámara de Franquicias Córdoba (CFC), con base en los datos de 25 empresas, mostró detalles de este rubro comercial que posee casi 2.000 tiendas, una cifra equivalente a tener 6,5 kilómetros lineales de locales comerciales.

Image description

InfoNegocios tuvo acceso a un informe encargado por la CFC, conformado por las 38 empresas franquiciantes creadas en la provincia de Córdoba (incluidas una decena de consultoras que se encargan de comercializar franquicias) para conocer la importancia de este núcleo comercial a lo largo y ancho del país.

Entre los datos más relevantes analizados por la consultora "+Estrategia" se encuentran los siguientes:

- Las 25 firmas generaron 10.328 puestos de trabajo directos durante 2015 y otras 4.444. De ese total -14.772-, unos 8.350 corresponden a Córdoba.

- La cifra de locales supera los 1.890 a mayo de 2016, un 3,1% más que a diciembre de 2015, cuando a su vez se registró un incremento interanual del 12%. Para los próximos 12 meses, las empresas analizadas esperan 257 nuevas aperturas. La cantidad de locales equivale al 86% del total de las tres principales superficies comerciales. En forma gráfica, corresponden a 6,5 km lineales de locales bilaterales o 150.285 m² cubiertos.

- La antigüedad promedio de las firmas que conforman la CFC es de 15 años, y la empresa tipo demoró 6 años en lanzarse como franquiciante, aunque entre aquellas fundadas después del 2000, tal período se reduce a 4 años.

- La franquicia media presenta una rentabilidad anual del 18,4% como porcentaje de la facturación.

- En los próximos 12 meses las franquicias cordobesas tiene en carpeta la apertura de casi 260 en el país.

- Durante 2015, las 25 franquicias encuestadas (representan más del 95% del total) alcanzaron una facturación total de $6.052.283.000. La cifra, actualizada a diciembre de 2016 supera los $8.000 millones.

- Villa Carlos Paz y Villa María las localidades con mayor cantidad de empresas presentes. En términos nacionales, 901 locales se encuentran en otras provincias, con San Juan y Santa Fe como las que registran mayor penetración de franquiciantes originarios de la provincia de Córdoba.

"La industria esta creciendo en un contexto recesivo. Esto se debe a la profesionalizacion de las empresas madre (franquiciantes) a las estructuras y equipos de trabajo cada vez mas instruidos. En la evolución en la filosofía de la incorporación de franquiciados como socios estratégicos y no como negocios del tipo venta de marca solamente sin soporte", señaló a InfoNegocios Mariano Luraschi, gerente general de la Cámara de Franquicias de Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.