Más allá de la hojarasca del traspaso, MM traza el perfil de sus primeros 100 días de gobierno

Hoy al mediodía Argentina empezará a caminar hacia un nuevo rumbo del que empezaremos a conocer detalles operativos a partir del discurso del Presidente Mauricio Macri ante una “reducida” Asamblea Legislativa.
Aunque no es del estilo de Macri hacer anuncio sorpresivos, lo que diga -y lo que omita- en este primer discurso permitirá empezar a conocer la orientación de los 100 primeros días claves. Mucho más previsible es lo que sucederá en la Provincia y la Ciudad donde las continuidades de proyectos dejan un panorama mucho más claro.

Image description
Cuando la novela del traspaso parecía haber llegado a su fin, ayer tuvo un “bonus track”. Tras la confirmación por parte del “jefe de los espías”, Oscar Parrilli, de que Cristina Fernández no concurriría a la asunción de Mauricio Macri, el bloque del FPV se plegó y decidió no concurrir a la asamblea que hoy será testigo de la asunción de Mauricio Macri.

El discurso que dará dentro de algunas horas el líder de Cambiemos será la noticia más relevante para los argentinos, a pesar de que los medios se empeñan en mostrar a bastones, bandas y marchas como lo verdaderamente fundamental.

Hoy también será el día en que asuma Juan Schiaretti la gobernación en Córdoba - lo hará a las 8.30 - y Ramón Javier Mestre como intendente de la Ciudad. Este último lo hará a las 7 en el CPC Argüello y bajo una aguda tensión con el gremio de empleados municipales, que realizan asambleas y paros encubiertos desde hace más de un mes.

Más allá de la hojarasca, momentos centrales en materia económica y política del país, la provincia y la ciudad comienzan hoy. La historia dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.