Mariani pone primera: planea su desembarco de la segunda tienda de Delivery Market en Córdoba (mientras sigue con el catering)

(Por Soledad Huespe) Los hermanos Matías y Martín Mariani se han hecho un nombre en el mundo del catering para eventos. Compiten en un nicho muy “peliagudo”, pero eso no los asusta: conocen bien sus fortalezas y eso es lo que buscan consolidar. En 2020, golpeados por la pandemia (en un rubro que no se movió nada), lanzaron una nueva unidad de negocios: Mariani Delivery Market. Comercializan alimentos, delicatessen  y bebidas a través de una tienda física en Alta Gracia y una virtual. En 2023 buscarán escalar y desembarcar en Córdoba. Los planes para lograrlo, en esta nota.

Image description

Mariani tiene 15 años en la escena local. Oriundos de Alta Gracia, se hicieron un nombre en toda la provincia. Mariani Catering & Planner y Mariani Delivery Market son las dos unidades de negocio que encaran los hermanos Matías y Martín Mariani. Repasemos de a una.

El catering premium, un sello distintivo
Vienen de un año y medio dificilísimo, pero en marzo de 2021 el negocio del catering para eventos se reactivó “con una recuperación muy fuerte”, en palabras de Matías Mariani. Si bien no alcanza los niveles de 2019, sí se asemejan en rentabilidad.

“En estos años hemos aprendido mucho. Cerramos el 2019 con 750 eventos al año; este 2022 estamos en un promedio de 20/25 por mes, es mucho menos. Bajamos el número de eventos, pero nos son más rentables porque encontramos el punto justo de la estructura del equipo”, describe. 

Entre los diferenciales de la marca se destacan “la tranquilidad, los clientes se despreocupan” y, para quienes no los conocen es “lo visual”. Mariani trabaja mucho la imagen de sus presentaciones. “Ya son 15 años los que llevamos en el mercado y la marca tiene un poco más de peso”.

En estos años han construido un equipo importante: en la cocina trabajan 10 personas (que hacen tareas para ambas unidades: en la tienda y en el catering), 3 en el galpón, una en administración, 5 personas que pueden llevar adelante un evento, el personal eventual para los diferentes eventos que puede llegar a 150 personas y los dos hermanos Mariani.

Como novedad este 2022 están ampliando la cocina, que ahora será de 100m2 (hasta acá era una quinta parte).

“Con esa unidad de negocios el desafío a futuro es apostar por la excelencia. La idea no es duplicar la operación, sino mantenerla y hacerlo cada vez mejor. La forma de escalar el negocio en esta unidad es afinando los procesos: no está en nuestros planes incrementar ventas”, destaca.

El Delivery Market sale de gira
La segunda unidad es la tienda: Mariani Delivery Market. Nació en plena pandemia como una alternativa a la crisis que generó la pandemia. “De todos modos era una idea que teníamos desde hacía tiempo”. 

En noviembre de 2020 abrieron el local en Mateo Velez 327 de Alta Gracia.
Comida congelada envasada al vacío, fiambres, quesos, delicatessen, bebidas es lo que comercializan. “Es un lindo lugar para ir a darse un gustito”, dice Mariani. “La idea es conseguir en la tienda cosas que no se consiguen en el super”.

Además de la tienda física (y anterior a ella) es la tienda virtual que se lleva un 30% de las ventas totales. Una cifra para nada despreciable.

“Con esta unidad es con la que pensamos crecer. Queremos abrir un local en Córdoba. La tienda es un producto franquiciable y la facturación es buena. El 70% de las ventas son por tienda física  y el 30% restante viene por la tienda nube”, nos cuenta.

“Estamos evaluando cómo comenzaremos a expandirnos, si es con franquicias o no. Pero mi deseo más grande es abrir una tienda propia en marzo abril de 2023. Nos simplificaría mucho la logística. Pero por ahora está en el plano de los deseos y no hay nada definido. Posiblemente al principio comenzaría por zona sur y Nueva Córdoba”, anhela el empresario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.