Marcando diferencias de estilo con los “K”, Schiaretti hizo guiños para Macri, Mestre y DLS

Tras jurar en la Unicameral, Juan Schiaretti dio un discurso breve que puso énfasis en el inicio de una etapa de diálogo y tolerancias. Confirmó que eliminará la tasa vial y culminará con el diferimiento del pago de jubilaciones, aunque no dio fechas. Anticipó que hoy firmará con Mestre un convenio para ampliar la red de cloacas de la Ciudad y dijo que ya trabaja con Macri en políticas conjuntas. Por si quedaban dudas del cambio de estilo, resumió: “Somos la expresión del peronismo republicano”. Además, habló de su salud.

Image description

Diálogo, tolerancia, cuidado de la democracia y defensa de los derecho humanos, esos son los ejes sobre los que construyó el primer discurso de su segundo mandato como gobernador.

Prometió que cumpliría “con todo” lo prometido en su campaña y vaticinó – tal como lo viene diciendo- que el contexto internacional y regional favorecerá al país. “Recorrí Argentina y el exterior y puedo confirmarles: no fue un slogan, el mundo quiere abrirle la puerta a la Argentina y a Córdoba”, dijo.

Buscando diferenciarse claramente del estilo del kirchnerismo –sobre todo del de Cristina Kirchner-, el mandatario hizo claras alusiones a una etapa de mayor respeto por las opiniones divergentes.

“Gobernaré siempre  sabiendo que no soy el dueño de la verdad absoluta”, aseguró y afirmó que su espacio político es "la expresión del peronismo republicano".

Elogios para De la Sota y Macri (hoy se reúne con Mestre)
Schiaretti
anunció en su discurso que hoy se reunirá con el intendente Ramón Mestre, que resasumió ayer (ver nota aparte) para firmar el llamado a licitación de las troncales cloacales para toda la ciudad de Córdoba y la ampliación de la planta de Bajo Grande

Además, se mostró cercano al nuevo Presidente, Mauricio Macri: "Estamos trabajando con en las políticas de Estado", adelantó y aseguró que con la Nación volverán las "relaciones maduras".
Al pasar, tambén tuvo un gesto con el exgobernador de Córdoba: “recibo de manos de mi amigo y compañero de ruta , José Manuel De la Sota, una Provincia ordenada”, expresó.

Salud y Derechos Humanos
Conocido su compromiso social, el gobernador rindió homenaje “a los compañeros desaparecidos que lucharon por nuestra Patria y a Sonia Torres". El tiro por elevación para quienes se acordaron tarde de los DDHH.

"Vengo a trabajar con la misma fortaleza que en la gestión anterior. Gracias a Dios salud no me fuerza, voluntad y salud ", expresó en clara alusión a los rumores que circularon durante la campaña.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.