Mar Tarrés versus Cruz: qué dice cada parte (¿quién tiene “más razón” en la disputa?)

La actriz y standapera Mar Tarrés revivió el histórico tema de la discriminación en el ingreso de los boliches con un viralizado video en la puerta de Cruz. Presentará una denuncia en el INADI y pide reglamentar el ingreso por orden de llegada a los boliches y no “por dedocracia”. Desde Cruz niegan discriminación y ofrecen como prueba los videos de las 40 cámaras con las que cuenta el complejo. Veamos.

Image description

Tal vez sea la crónica de una noticia anunciada. Cada tanto se repiten las noticias sobre casos de discriminación en los ingresos a locales bailables, pero el problema no parece tener solución. Apenas treguas entre caso y caso.

Hace un par de días Mar Tarrés publicó un vídeo denunciando que la reconocida discoteca Cruz comete actos de discriminación en el ingreso al local.

Veamos qué dice cada parte.

Cruz (Fernando Benedini, socio)

“Este episodio no es la primera vez que sucede. Ella cuando se presentó en Cruz nunca quiso entrar, vino con un par de chicas a hacer el escrache”.

“Yo te cuento cómo trabajamos, nosotros hasta la 1:30 am no cobramos entrada para evitar las previas. La gente llega agolpada entre las 2:30 y 3:00 am. Tenemos capacidad para 1.800 personas por habilitación municipal y tenemos controles todos los fines de semana”.

“Nosotros estamos tranquilos y ya entregamos a la Municipalidad todos los videos de las cámaras donde se ve lo que sucedió”.

“Después de lo que ocurrió, quería hacer un desfile a cambio de que no nos hacía ninguna denuncia. Lo manejó muy mal todo”.

“El único local en Córdoba que tiene una enfermería con un médico permanente desde las 22:00 hasta las 5:00 es Cruz. Todos los fines de semana tenemos que sacar gente por mal comportamiento”.

“Faltan propuestas, porque los otros boliches son para chicos entre 18 y 21 años. Excepto otro negocio que tiene el mismo segmento que el nuestro. Pero repartirse todo ese público un sábado no es fácil, por la capacidad”.

Mar Tarrés

“No puede ser que no se respete el orden de llegada. Disfrazan el tema de las listas  y te dicen no te puedo poner en lista porque no sos el target del boliche”.

“El “gordazo” (así autodenominó la convocatoria) se creó por un episodio de discriminación real que tuvimos en Mendoza en otro boliche y decidimos con mis seguidoras hacerlo en otros locales de otras ciudades”.

“Hace mucho que sé que en Cruz hay inconvenientes para ingresar. El Inadi me dijo que no actúa porque no hay denuncias, porque la gente baja la cabeza y se va a su casa”.

“Creo que Cruz es sinónimo de “si voy, no entro”. ¿Por qué? Porque no se respeta un orden de llegada e ingresa en el ‘Miguel quiere’ (el recepcionista de Cruz, según Tarrés).  Él elige quién entra a dedocracia”.

“Lo que ellos tienen que hacer, y vamos a exigir con el Inadi es una fila por orden de llegada. Y una vez que se terminó la capacidad, no entrás por eso”.

“Yo la denuncia la voy a hacer, solo falta que firme cuando vuelva del viaje. Me gustaría hacer un desfile inclusivo en el que participen todo el mundo para dar un mensaje a la sociedad”.

“Pido que se regularice la entrada en todos los boliches de Córdoba y que se respete un orden de llegada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.