Mandar un hijo a una escuela con doble escolaridad puede costar más de $ 65.000 en Córdoba

(Por SH) En muchos colegios privados de Córdoba (algunos de ellos bilingües -y con doble escolaridad-), el ciclo lectivo 2022 comenzó con fuertes incrementos en las cuotas. Esa es la mala noticia. La buena, es que ya funcionan en sus horarios habituales y con todo el menú de opciones extra escolares (que suman aparte, claro). 
 

Image description

InfoNegocios hizo un relevamiento en algunas de las instituciones “top” tomando como referencia el valor de una cuota de un alumno de escuela secundaria. En todos los casos, al costo de la cuota debe adicionarse el del comedor, que no está incluido en el monto. Y en todos los casos, también (nobleza obliga), se hacen descuentos por hermanos que varían de acuerdo al colegio y otros descuentos por adhesión a débito automático y/o pago a término.
 


Veamos…
En zona norte, el Colegio Alemán es una de las alternativas más costosas. La cuota está en $ 57.677 ($ 49.025 si se abona del 1 al 10), a la que debe adicionarse $ 8.110 de comedor y $ 3.244 por el servicio que se presta en el comedor. El costo total, por alumno por mes es de $ 69.031.

La Academia Argüello, otra institución tradicional de Córdoba, está en $ 51.000 a los que deben sumarse $ 8.750 del comedor. En total, se pagarían $ 59.750 mensuales.

El Castelfranco, otra alternativa bilingüe, está en $ 40.200 ($ 37.000 pagando los primeros días del mes). A ese monto debe agregarse el comedor: $ 12.390 (que pueden bajar a $ 11.300 pagando los primeros días del mes). En este caso, el gasto por un hijo en secundaria puede llegar a  $ 52.590.

El Instituto María de Nazareth (de los Padres de Schoenstatt) es otra de las escuelas que viene posicionándose en zona norte. En este caso, el valor de la cuota es de $ 41.390, más $ 6.800 de comedor. En total, el valor mensual es de $ 48.190.

En la zona sur, el colegio bilingüe San Patricio ronda los $ 46.000 mensuales (en este caso el valor del comedor está incluido). 
El colegio del Jockey Club, una de las alternativas más jóvenes de la zona, cuesta $ 34.940, más $ 8.000 de comedor. En total, el gasto asciende a $ 42.940.

En la escuela Dante Alighieri (bilingüe -y paritaria-)  la cuota es de $ 32.600 (que pueden ser $ 29.340 con débito automático), a la que debe agregarse $ 8.000 por los menús del mediodía. En este caso mandar a un hijo a la secundaria cuesta $ 42.600.
Por último, el Colegio Gabriel Taborin, que es doble escolaridad a partir de este año, tiene aranceles similares al Dante Alighieri.
 


En una próxima nota calcularemos el costo de los 14 años de escolaridad de un hijo. Aunque… pensándolo bien, mejor seguir sin saberlo :s 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.