Makro hace triplete en Córdoba y apunta a duplicar su red de almaceneros (inversión de $100 M. en nueva sucursal)

La estrategia de la firma del holding holandés SHV se enfoca en los clientes profesionales (almacenes; gastronómicos). Para eso invertirá $ 5 millones en su plan de comunicación y branding en su grupo de afinidad -que otrora funcionó bajo el nombre de la Red Tarquino y ahora será Red M&K-, donde ya hay 500 socios y que esperan casi duplicar en un año. Su CEO, Pablo Tomé, sostiene que lo peor ya pasó y que el consumo entró en una fase de crecimiento. Detalles, a continuación.

Image description
El CEO de Makro en Argentina, Pablo Tomé, encabezó el evento inaugural.
Image description
Para la apertura fueron invitados especiales decenas de clientes, en su mayoría almaceneros locales.
Image description
La isla de productos frescos tendrá casi 2.000 metros cuadrados cubiertos.
Image description
Fachada Makro.

Muchos aún recuerdan que allí, en Juan B. Justo y Circunvalación, funcionó Tarquino, cuyo target eran los almaceneros cordobeses. Tan afines a esa marca eran que antes de vender Hugo Tarquino logró armar la Red Tarquino con ellos (autobautizados “Tarquinitos”).

Esa firma cordobesa fue adquirida por el holding europeo que puso en el lugar a Mamut, una marca que no funcionó y que tal como te contamos fue remplazada por la tercera tienda de Makro en Córdoba.

Eso sucedió oficialmente el lunes por la noche, en un encuentro encabezado por Tomé, junto al director de la tienda en Córdoba, Darío Niccolini y Mariano Birnbach, gerente de Marketing de la compañía.

Allí Tomé confirmó que a diferencia de otros hiper que optan por atraer a clientes finales (NdR:Tadicor) o la visión de grandes superficies de incursionar en formatos de cercanías (Libertad, Carrefour), la estrategia estará centrada en el canal profesional, potenciando la vieja Red Tarquino e incluso replicándola en sus más de 160 tiendas en la región.

"Planeamos llegar a 11.000 comercios adheridos en 2020 en todos los países donde funcionamos", dijo. Experiencia cordobesa for export.

Los miembros de la red tienen un descuento del 3,5% a los que se suma un 1,5% si son productos propios (de la marca M&K). El dato no es menor ya que para un almacén de barrio esa diferencia es vital.

Lo peor ya pasó
Tomé aseguró que la caída en el consumo hará que estén 3 puntos porcentuales por debajo de los objetivos, aunque manteniendo rentabilidad. "Para este último trimestre y el 2017 vemos un consumo en claro crecimiento, con una estimación de suba del PBI nacional del 3%", expresó. En ese sentido, no sería descabellado pensar en una nueva apertura en la provincia de Córdoba.

Particularidades de la 3ra sucursal
La nueva boca de Makro de Av. Juan B Justo tiene un nuevo layout que apunta al cliente profesional y con imponente isla de productos frescos que abarca un 30% del local, que posee una superficie de 7.000m2. "En nuestra sucursal de Colón prácticamente la mitad de la facturación se genera con frescos, especialmente carnes. Esto será nuestro diferencial", dice Niccolini dando una pista de alguna de las ventajas competitivas.

Además, la firma invirtió en materiales e insumos para cumplir con normas LEED en esta sucursal, expresaron los directivos.

La porción de la torta
El holding SHV también posee la mayorista Basualdo, que en Córdoba posee una sucursal en la zona sur. Sumando este a los tres puntos de Makro, el market share de la compañía en Córdoba es del 14,2% (3,5%+10,7%, respectivamente), liderando el segmento mayorista.

A nivel nacional, las tiendas Makro rondaron una facturación de $ 9.000 millones en 2015, proyectando unos $ 12.000 para este año. Este año en Córdoba la facturación rondará los $500 millones, contestó Niccolini. (GL)

Los números de las tres sucursales Makro

Dirección  Cantidad de empleados Superficie
Av. Colón  85 empleados 8.000m2
Av. Juan B Justo y Circunvalación 119 empleados 7.000 m2
Río Cuarto 65 empleados 3.900m2

Fuente: Datos proporcionados por la empresa

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?