MAE llega con un "shopping de bebidas" a Nueva Córdoba (una marca que tiene hasta su propia fábrica de hielo)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa familiar cordobesa que arrancó hace 10 años en el garaje de una casa, hoy ya cuenta con 8 locales propios y el 9º en camino: en Chacabuco y San Lorenzo, en un local en esquina de 3 pisos que dejó la compañía aérea Latam, MAE Bebidas está armando su propio shopping. Pero esto no es todo: el grupo también posee una fábrica de hielo, incursiona en la categoría de los bares, quiere expandirse por el interior de Córdoba y llegar hasta CABA. 

Image description
Image description
Familia Toutouchian.
Image description
Hermanos Toutouchian.

MAE Bebidas nace hace 10 años como un proyecto familiar, a cargo de los hermanos cordobeses Toutouchian. Con el tiempo el negocio fue creciendo y hace 6 años abrió la primera sucursal para atención al público en barrio General Paz, ya que hasta ese momento hacían ventas minoristas a familiares y amigos. Esta primera sucursal los llevó a incursionar en el mundo de los boliches y bares de Córdoba, logrando tener reconocimiento en el mercado y captando una gran cantidad de clientes, a los cuales proveen con más de 5.000 bebidas de diferentes tipos.

Al día de hoy, MAE Bebidas tiene 8 sucursales distribuidas en los barrios Nueva Córdoba, General Paz y Yofre. Pero el primero de ellos claramente les quedó "chico", por lo que decidieron incorporar allí su novena sucursal -que estará lista en 30 días-, eligiendo nada más y nada menos que el local de 3 pisos (220 m2) que dejó hace algunos meses la compañía aérea Latam.

Según nos cuenta Micael Toutouchian, algo que los mantiene activos y como una empresa reconocida en el mundo de las bebidas es la atención personalizada por parte de los tres hermanos que llevan adelante la marca y su propio club de beneficios (Club MAE), mediante el cual los clientes acumulan sellos con sus compras, obteniendo regalos en sus próximas visitas.

MAE Bebidas forma parte del Grupo MAE, compuesto también por MAE Beer, con la cual entra en la categoría de bar, abriendo el primero en General Paz y MAE Cristal, una fábrica de hielo con la que abastece a todas sus sucursales y provee a clientes puntuales y desde donde producen cerca de 3.000 kg de hielo por día.

El Grupo quiere seguir creciendo, expandiéndose por el interior de Córdoba, hasta llegar a CABA, pero no a través de franquicias, sino mediante locales propios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.