Macri acusa el golpe de los Panamá Papers y prepara baterías de medidas populares

En la misma semana en que se organiza un boicot a los súper por la suba de precios y se destapa la olla de los Papeles de Panamá, la banca social al esfuerzo parece reducirse.
El Gobierno tomó nota y lanzará en los próximos días la baja del IVA a alimentos y respaldará una “cruzada” de Defensa de la Competencia para controlar precios, confirmó a InfoNegocios Nicolás Massot. Detalles, en nota completa.

El politólogo Pablo Knopoff (Isonomía) teoriza: la visión de la política tiene que ver con cuestiones que impactan en el “metro cuadrado” más inmediato: el dólar, el empleo o la suba de precios. Desde Cambiemos, hasta ahora, justificaban las noticias difíciles de tragar (suba de tarifas) con la necesidad de un sinceramiento que diera sustentabilidad al sistema.

Pero la luna de miel parece agotarse casi sin más margen que los primeros 100 días iniciales.

"El Estado no puede permitir que la remarcación de precios siga haciendo crecer la pobreza", dijo Héctor Polino, titular de la ONG Consumidores Libres, una de las convocantes al boicot de mañana contra los supermercados e hipermercados.

Mauricio Macri tiene la misma preocupación. Los precios de los alimentos son claves para poner fin a la pobreza, el principal objetivo de su Gobierno, reiteró ayer al iniciar su breve discurso en la planta de Fiat.

De acuerdo a lo que confirmó el titular de la bancada de Cambiemos en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, en los próximos días (sino horas) el gobierno lanzará un plan para eliminar el IVA a los alimentos “que beneficiará a casi 10 millones de habitantes”.

Si bien se excusó de dar detalles, si anticipó que el programa será “no para un grupo de productos” sino para “una canasta con un valor determinado” y que se accederá a ella a través del pago con tarjeta de débito o crédito.

“Esto beneficiará principalmente a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Jubilados y Pensionados, Veteranos de Malvinas, entre otros” señaló y estimó que el grupo que gozará de estos descuentos sumará “casi 10 millones de personas”.

En paralelo, anticipó que el Presidente Macri dará un fuerte respaldo a Defensa de la Competencia para que se cumplan las normas vigentes en materia de precios. “Acá vamos a ponernos firmes, la decisión está tomada”, anticipó.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos