Luz roja: el ausentismo trepa al 12% en algunas empresas (solución: llega aEX Group a Córdoba)

No es que antes no hubiera tanto ausentismo, si bien creció sistemáticamente. Es que ahora todos están “rascando la olla” de la productividad y aparecen esos costos que se buscan bajar. Cómo detectar empleados “expertos en ausentismo” y cómo hicieron Coto y Cordiez para acortar los períodos de faltas y la accidentología de la mano de aEX Group.

Image description

Christian Garibaldi habla rápido y sin pelos en la lengua: “mi trabajo es solucionar problemas y para eso le tengo que decir a mis clientes cosas que muchas veces no les gusta”.

Es que su empresa aEX Group se encarga de gestionar no sólo la cobertura de ART de ley, sino -sobre todo- controlar las ausencia por accidentes, buscando optimizar tiempos de reintegro al trabajo y reducir los factores de riesgo que tiene una empresa.

“Un ausentismo controlado está entre el 3 y el 5% -explica Garibaldi-; por encima de eso la cosa va mal”.

Muchos empresarios creen que -habiendo una ART- un empleado accidentado no es un problema suyo, cometiendo un grave error. Cada día de ausencia tiene un costo directo que repercute en la alícuota de ART que paga esa empresa.

Así, con la gestión a aEXGroup -explica- empresas Coto y Día lograron reducir notablemente los ausentismos y los tiempos de baja de un empleado accidentado.

Además, con la información correcta, se puede saber cuándo un empleado es un “experto en ausentismo”, alternando entre licencias psiquiátricas y otras patologías inventadas.

“Si te fijás en MercadoLibre se venden por módicos precios certificados médicos truchos”, ejemplifica Garibaldi como un estado del desmanejo de estas situaciones.

La media de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo dice que -luego de un accidente- un empleado tarda 40 días en volver al trabajo. “Nosotros hemos logrado -en algunas empresas- reducir esas licencias a sólo 12 días. Todo es cuestión de gestionar y estar en el campo”, resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.